Menú
Suscripción

Fomento no coincide con la interpretación europea de la normativa de tiempos de trabajo

Alfonso Sánchez, inspector general del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, confirmó que España considera errónea la interpretación europea de la normativa de tiempos de descanso. Así lo aseguró en unas jornadas de la Asociación Española de Usuarios del Transporte de Mercancías (Aeutransmer) sobre “El tacógrafo digital y los tiempos de conducción”.

  • Última actualización
    14 abril 2008 00:00

Ante las reuniones que la Comisión Europea mantiene en la actualidad para armonizar esta directiva en todos los países, con el objetivo de que las transposiciones que se desarrollan en cada Estado miembro no esté muy alejada de la de otro, Sánchez afirmó que la postura de España está distanciada de las decisiones que a nivel europeo se están tomando.“Para mí -apuntó- las interpretaciones que se están haciendo para armonizar este reglamento son erróneas. De cinco directivas que se han abordado, en cuatro las autoridades españolas están en absoluto desacuerdo, porque no se ha concretado nada, se sigue dejando que cada país actúe como considere pertinente”.MedidasEn este sentido matiza: “Nos vamos a encontrar con una situación en la que cada controlador tomará las medidas que considere”.En su intervención, el representante de Fomento explicó que el reglamento que se aplica en todos los países de la Unión Europea se encuentra con inconvenientes, como son el incumplimiento de estas directrices por países como Rusia o Ucrania, que no están de acuerdo con el cumplimiento de descanso semanal y que operan en diferentes condiciones a los empresarios europeos.Entre los argumentos que Alfonso Sánchez destacó sobre los puntos en los que España no está de acuerdo con las decisiones europeas aseguró: “Este reglamento no se puede aplicar a un conductor marroquí que vaya de Marruecos a París. En cambio sí que se aplica si el conductor es español, o europeo, haciendo el mismo recorrido”.Por otra parte, Sánchez hizo especial hincapié en la “flexibilidad interpretativa del Ministerio de Fomento español sobre este reglamento de tiempos de trabajo y descanso, ya que sólo son sancionados el 1% de los conductores que son sometidos a inspección. Mientras que los controles en Alemania finalizan con un 5% de sanciones”.