Menú
Suscripción

Los gestores del Aeropuerto de Castellón esperan poder abrir sus puertas en el verano de este año

Con las terminales de pasajeros y de carga tomando ya su forma definitiva, las obras del futuro Aeropuerto de Castellón han entrado en su última fase, por lo que toda la instalación estará lista a lo largo del primer trimestre del año. Aerocas, la sociedad que gestionará el aeropuerto, confía en que las licencias para iniciar las operaciones comerciales se obtendrán entre los meses de julio y agosto.

  • Última actualización
    09 enero 2009 00:00

Son varias las señales que indican que la obra ha entrado en esta última fase, como la colocación de los mostradores de facturación, y del pavimento y los revestimientos de la terminal de pasajeros. En pocos días se procederá a finalizar los cerramientos exteriores del edificio, mientras se avanza en las instalaciones de la torre de control y del Consorcio Provincial de Bomberos.LicenciasCarlos Fabra, presidente de la Diputación y del Consejo de Administración de Aerocas, sociedad promotora del aeropuerto, se muestra convencido de que en un plazo de seis o siete meses pueden tener las licencias de apertura que permitirían a los aviones aterrizar y despegar en Castellón. Aerocas se mira en el espejo del Aeropuerto Don Quijote de Ciudad Real, que ha obtenido la licencia en diez meses. Por ello, han establecido líneas de contacto entre ambas entidades para poner en común informaciones e inquietudes.InstalacionesEl Aeropuerto de Castellón dispondrá de una pista de 2.700 metros de longitud y 45 metros de anchura, aunque dentro de las 542,3 hectáreas que ocupa hay terreno suficiente tanto para poder alargar la pista hasta los 4.000 metros como para la construcción de hangares de mantenimiento para las flotas. El objetivo son los vuelos internacionales de bajo coste, con los que espera alcanzar en los primeros años los 600.000 pasajeros y un tráfico de 5.500 vuelos.De sus instalaciones destacan la terminal de pasajeros de dos plantas, con zona de facturación y embarque, además de otros servicios, como restaurante y oficina de información turística; el aparcamiento, para automóviles y autobuses; y su terminal de carga. El aeropuerto tendrá buenos accesos por carretera, tanto con el interior como con la costa, conectado con la CV-13 a Torreblanca y la A-7 y la CV-10, directamente con Castellón.Iván Tejada se incorpora a la direcciónHace dos días, Iván Tejada iniciaba su labor como director del nuevo Aeropuerto de Castellón. Aerocas buscaba una persona con experiencia al frente de una instalación aeroportuaria, requisito que cumple sobradamente Tejada tras sus más de seis años como director del Aeropuerto de Valencia. Durante este periodo, se pasó de 2,3 millones a casi 6 millones de pasajeros al año. Además, estuvo al cargo de un Plan Director para ampliar las instalaciones, con una nueva pista, la terminal regional, el Centro de Carga y un gran aparcamiento.