Menú
Suscripción

Renfe ahorra costes con la electrificación del acceso a la campa de Fuencarral

El estreno del acceso electrificado a la campa de Fuencarral (Madrid) de Renfe Mercancías ha permitido, según la compañía, dar un salto de efectividad en los tráficos de automóviles que realiza semanalmente con base en esta terminal logística. Hasta el momento, los trenes debían acceder a Fuencarral con tracción diésel procedentes de Vicálvaro.

  • Última actualización
    20 julio 2009 00:00

Se estima que el uso de la tracción eléctrica para acceder a la campa permitirá ganar tiempo (entre 6 y 8 horas en la gestión de descarga y salida de los vehículos) y un ahorro medioambiental de 58 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, como consecuencia de suprimir más de 250 circulaciones diésel anuales.Renfe transportó el pasado año más de 21.000 vehículos con entrada en Fuencarral a bordo de más de 130 trenes, en su mayoría de tráfico internacional. La campa, gestionada por la empresa Semat, tiene unas dimensiones de 210.000 metros cuadrados y su nueva electrificación culmina una serie de reformas que se iniciaron con motivo de la puesta en marcha de la línea de alta velocidad que une Madrid con Valladolid y que también incluyó la ampliación del taller de mantenimiento de Renfe en la zona. A los tráficos habituales de la campa de automóviles de Fuencarral, Renfe suma desde el mes pasado los trenes del nuevo servicio destinado a empresas con flota entre Barcelona, Madrid y Málaga. El servicio, que se presta en colaboración con Semat, busca ofrecer una solución logística integral a empresas del mercado de alquiler, de segunda mano u ocasión.Además del ahorro en el tiempo de gestión de entrada y descarga de los vehículos para su distribución, el cambio de tracción (de diésel a eléctrica) para estos tráficos va a permitir una reducción del consumo energético y de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Del análisis de los datos del tráfico se deduce que el ahorro de energía alcanza los 118.260 kilowatios/hora y el ahorro de emisiones de CO2 alcanza las referidas 58,5 toneladas.