Menú
Suscripción

Tarragona seguirá a Valencia en la aplicación del Levante sin Papeles para graneles

El enclave tarraconense seguirá los pasos del Puerto de Valencia en la implantación del Levante sin papeles para graneles. Esta es la intención de los responsables de la Autoridad Portuaria de Tarragona y del Colegio de Agentes de Aduanas de la ciudad, que el pasado viernes invitaron a sus homólogos valencianos para que les expusieran el sistema que llevan aplicando con éxito desde hace aproximadamente un mes en la terminal Temagra.

  • Última actualización
    10 mayo 2004 00:00

El Puerto de Tarragona y el Colegio de Agentes de Aduanas de esta ciudad han empezado ya a trabajar en la implantación del Levante sin Papeles para el tráfico de graneles. Una de las primeras acciones ha consistido en pedir asesoramiento al Puerto de Valencia, el primero de España en aplicar este sistema a las mercancías a granel. El hecho de que los principales tráficos del Puerto de Tarragona sean los graneles (tanto sólidos como líquidos) convierten al Levante sin Papeles para estas mercancías en una opción de especial atractivo para todos los agentes implicados en la operativa portuaria.Con esta motivación, los agentes de aduanas tarraconenses invitaron el pasado viernes a varios representantes del puerto y la aduana de Valencia para conocer a fondo los detalles del sistema que desde hace aproximadamente un mes se aplica con éxito en una de las terminales de graneles del puerto levantino: Temagra.Colaboración entre puertosEl presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Burgasé, fue informado el viernes por la mañana de las ventajas del Levante sin Papeles para los graneles en una reunión que mantuvo con el subdirector de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesc Sánchez; el responsable del Área de Desarrollo de Operaciones Portuarias del Departamento de Sistemas Informáticos de la APV, Javier Boscá; y del jefe de Área de Planificación y Coordinación de la Aduana Marítima, Juan Soucase.Ventajas del sistema“Las ventajas del sistema son una mejora de la seguridad, de la rapidez -ya que se evitan demoras en las entregas- y del tráfico de camiones”, comenta el director del Colegio de Agentes de Aduanas de Tarragona, Alejandro Arola.Tras la reunión mantenida en la Autoridad Portuaria tarraconense, la delegación de Valencia participó en una jornada organizada por los agentes de aduanas para exponer públicamente la experiencia del sistema implantado en Temagra. “Queremos conocer el funcionamiento y también los problemas que se han detectado”, aseguraba Alejandro Arola unas horas antes de que diera comienzo la sesión. Temagra, banco de pruebasSegún fuentes de la Aduana Marítima de Valencia, la aplicación simplifica enormemente el trabajo del resguardo en el momento de dar la salida de camiones de la terminal.El sistema requiere la instalación de un procedimiento informático adaptado para el envío de los mensajes telemáticos entre la terminal y la aplicación que centraliza la información en la autoridad portuaria.Los promotores de la iniciativa en Valencia tienen ahora previsto aplicar el sistema en otras terminales graneleras.