La resolución del conflicto del transporte terrestre de mercancías en el Puerto de Bilbao, que enfrenta a los dos sindicatos mayoritarios entre los transportistas autónomos (Sintrabi y Egas) con el resto de agentes e instituciones que sí suscribieron en enero de 2007 el acuerdo para liberalización del sector, entró ayer en una fase clave tras el anuncio realizado por parte del representante de las empresas de transporte que operan en el puerto, José Antonio Mendizábal, de la firma, por parte de un elevado número de autónomos, de un nuevo contrato de colaboración mercantil.ExclusividadEl nuevo contrato que, según Mendizábal, marca un hito al introducir la figura de la exclusividad, define a través de sus diferentes estipulaciones un marco de libre competencia que rompe con el actual modelo contingentado que rige actualmente la actividad del transporte terrestre en el Puerto de Bilbao.El anuncio realizado ayer por Mendizábal de que casi 200 autónomos habían suscrito ya el contrato y de que en el plazo de diez días, otros 190 harían lo mismo, supone que casi el 60 por ciento de los autónomos del Puerto de Bilbao que trabajan en el sector de los contenedores se habrán acogido a un nuevo marco de relación contractual. Hay que recordar que, hace aproximadamente un mes, el Comisionado para para la Competitividad del Puerto de Bilbao, Rafael Puntonet, trasladó a los sindicatos que se oponen al proceso de liberalización, Sintrabi y Egas, una propuesta económica para incentivar la integración de los autónomos en empresas de transporte así como fomentar la constitución de empresas por parte de los propios autónomos.Nuevo escenarioSin embargo, Sintrabi, el sindicato mayoritario, mostró su rechazo a dicha propuesta afirmando que ninguno de sus afiliados aceptaría cambiar el modelo que actualmente funciona en el puerto, al tiempo que reiteró que la solución pasaba únicamente por el reconocimiento del transporte terrestre como un servicio portuario más. Este rechazo frontal de los sindicatos fue respondido por Rafael Puntonet, quien dijo que la negociación con los sindicatos estaba ya agotada.Sin embargo, el nuevo contrato presentado ayer públicamente por las empresas de transporte parece abrir nuevas vías de entendimiento a tenor del alto numero de autónomos que se han adherido a él, según los datos facilitados por José Antonio Mendizábal, quien fue muy claro al señalar que en la práctica este contrato servirá para neutralizar la estrategia de Sintrabi y hará que parte de su ejército se adhiera a él.Sintrabi y EgasLos empresarios del Puerto de Bilbao denunciaron, a través de Miguel de Aguirre, presidente de la Asociación de Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores, la posición de Sintrabi y Egas en todo lo referente al proceso de liberalización del transporte en el enclave vizcaíno.Así, señalaron que tras el esfuerzo realizado por todos los agentes, ambos sindicatos han rechazado tajantemente cualquier movimiento hacia la mejora de la competitividad del puerto y la consecuente liberalización. La última decisión de no aceptar la oferta realizada por el Comisionado -añadieron- no deja de ser un paso más en esta actitud de obstaculizar un proceso necesario y urgente para el Puerto de Bilbao.600 camionesActualmente, según señalaron ambos representantes, el transporte de contenedores por carretera en el Puerto de Bilbao supone aproximadamente 600 camiones organizados en torno a cuatro empresas: Bilbao Truck 2006, Transbidenor, Cecotrans y Cotranscon. El Puerto de Bilbao debe desarrollarse y crecer, y no puede parar, siempre la sombra de una posible huelga, aseguraron los represemtantes de las empresas.Grupos empresariales sólidosEl plan de liberalización presentado hace casi cuatro años planteaba, entre otros puntos, la formación de grupos empresariales sólidos con tamaño necesario para competir en un mercado abierto. Actualmente, de las nueve empresas existentes, siete han conformado dos grupos (Transbidenor y Bilbao Truck Port 2006) y se mantienen independientes las cooperativas Cecotrans y Cotranscon.Según afirmó ayer el representante de las empresas de transporte, el pasado sábado los autónomos agrupados en Bilbao Truck aprobaron por unanimidad en asamblea, la firma del nuevo contrato de colaboración con la empresa, mientras que los agrupados en Transbidenor harán lo propio en una próxima asamblea que se celebrará el próximo sábado 24 de mayo.Asimismo, Miguel de Aguirre, presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao, dijo que alrededor de un 30 y un 50 por ciento de los autónomos se incorporarán a las empresas y que todos tendrán contrato con las empresas de transporte.Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009El contrato de colaboración mercantil para el transporte de mercancías por carretera se pacta por un período que alcanza desde el momento de su firma hasta el 31 de diciembre de 2009, prorrogándose, automática y sucesivamente, por períodos de un año.Por otra parte, la fecha del 31 de diciembre de 2009 no es casual. José Antonio Mendizábal señaló que para dicho momento, la liberalización del mercado será ya una realidad en el Puerto de Bilbao, lo que permitirá disponer de una bolsa de transportistas de fuera del puerto que estén en disposición de trabajar cuando existan picos de trabajo.A partir del 1 de enero de 2010, se firmará otro contrato ya que para ese momento se habrá acabado ya con el fenómeno de la contingentación, dijo Mendizábal.EL DATOEl contrato establece que la empresa garantizará al transportista servicios que le permitan facturar un mínimo de 30.000 euros semestrales.contratoExclusividad: SEl contrato establece que el agente (empresa) contratará todos los servicios que preste el transportista.Retribución: La empresa se compromete a garantizar una facturación mínima de 30.000 euros semestrales.Competencia: Ambas partes se comprometerán a no observar prácticas restrictivas o contrarias a la libre competencia.