Menú
Suscripción

Los propietarios de los terrenos de Parc Castelló confían en que el proyecto se licite en febrero

Tras conseguir la cesión de la urbanización y gestión de Parc Castelló, el Ayuntamiento de Castellón está trabajando codo con codo con los propietarios de los terrenos en los que se asentará este proyecto industrial y logístico. Fruto de este trabajo conjunto, la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) que engloba al 90 por ciento de los propietarios, espera que las bases del proyecto urbanístico puedan sacarse a concurso en poco más de un mes.

  • Última actualización
    12 enero 2009 00:00

La AIU apoya esta percepción en la reactivación de Gumsa, la sociedad creada por el Ayuntamiento de Castellón para hacerse cargo del proyecto de urbanización de los terrenos en los que se asentará el parque logístico. Gumsa necesitaba ampliar su capital para hacer frente a las obras, algo que se hará efectivo este año con la asignación económica que viene contemplada en los presupuestos de 2009 del consistorio.Fórmula novedosaParc Castelló es un proyecto abonado a los retrasos, que ha encontrado la solución en una fórmula novedosa. Aunque en principio se iba a hacer cargo del parque la Generalitat Valenciana, a través del SEPIVA, el Ayuntamiento de Castellón ha conseguido la cesión de esta gestión, con el apoyo de los propietarios de los terrenos. El consistorio quiere que ellos participen el desarrollo del proyecto, eliminando la figura de los intermediarios y permitiendoles obtener beneficios directos por la comercialización de los terrenos.La viabilidad del parque choca ahora con un problema sobrevenido, el de la crisis económica, que crea reticencias a las empresas para embarcarse en nuevos proyectos logísticos. Sin embargo, Parc Castelló confía en su proximidad al Puerto de Castellón, la falta de proyectos de estas características en la provincia y en el apoyo de la Generalitat a la creación de una gran red logística, para situarse en una posición de privilegio tras la crisis.Parc Castelló se asentará sobre una superficie que se acerca a los 1,3 millones de metros cuadrados. Está prevista una inversión inicial que supera los 80 millones de euros, más 1.000 millones de inversión inducida por las empresas que decidan instalarse en el parque. Los planes del Ayuntamiento y de la AIU son dar cabida a unas cien empresas, con capacidad para crear unos 8.000 puestos de trabajo.El Puerto de Castellón es uno de los grandes interesados en que el proyecto cristalice, por las sinergias que se podrían producir entre ambos centros logísticos. Hasta que el parque sea una realidad, la Autoridad Portuaria se ha adelantado con la reserva de un espacio de 500.000 metros cuadrados en la Dársena Sur para su zona de actividades logísticas.