Menú
Suscripción

Comsa y Takargo prevén poner en marcha este año su nuevo servicio interoperable Barcelona-Lisboa

La española Comsa Rail Transport y la portuguesa Takargo anunciaron el martes en el SIL la creación de una sociedad conjunta, Ibercargo Rail, para comercializar sus servicios ferroviarios de mercancías interoperables. Se trata de su gran apuesta estratégica que tendrá continuación antes de final de año con la puesta en marcha de un servicio entre Barcelona y Lisboa.

  • Última actualización
    04 junio 2009 00:00

Con la colaboración operativa de Adif, Takargo y Comsa ya tienen en marcha tres servicios interoperables entre España y Lisboa, de tal forma que las locomotoras de Comsa operan en territorio portugués y las de Takargo en territorio español, lo que permite que los trenes no cambien de locomotora en la frontera.El primero de los servicios conecta Zaragoza-Espartal con el Puerto de Lisboa para el transporte de bobinas y papel reciclado de la empresa zaragozana Saica. Serán un total de 96 trenes anuales.El segundo servicio interoperable une una vez por semana Madrid-Abroñigal con La Alverca-Lisboa para el transporte de contenedores multicliente. Son trenes de 465 metros de longitud máxima y 1.060 toneladas de capacidad de carga.Por último, el tercer servicio, puesto en marcha recientemente, une también una vez por semana el municipio portugués de Entroncamento con la terminal tarraconense de Constantí. Son trenes de 513 metros de longitud máxima y una capacidad de 1.156 toneladas.Según anunció el martes Ignacio Barrenechea, nuevo director general de Ibercargo Rail, la sociedad creada por Comsa y Takargo para comercializar de forma conjunta sus trenes interoperables, el cuarto y próximo servicio será un tren Barcelona-Lisboa.“Estamos trabajando en ello y es nuestro deseo la puesta en marcha cuanto antes de un tren entre Barcelona y Lisboa”, dijo Barrenechea, quien fijó antes de fin de año como el plazo deseado y precisó que el objetivo al inicio también sería un tren semanal.Este nuevo servicio se iniciaría con un importante soporte logístico puesto que Ibercargo firmó durante su presentación en el SIL un acuerdo con Adif para el uso de una nave de 11.000 metros cuadrados con acceso ferroviario y futuro ancho internacional en la terminal de Can Tunis (Barcelona).El objetivo es hacer consolidaciones y desconsolidaciones en esta terminal, multiplicando el valor añadido de los servicios ferroviarios comercializados por Ibercargo Rail, señaló Barrenechea.