La ruptura de las negociaciones y un giro en las condiciones del ERE son las últimas novedades en la situación de los trabajadores portuarios del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Desde la Asociación Sindical de Trabajadores Portuarios de Las Palmas, su presidente, Miguel Rodríguez, puntualizaba que a pesar del fracaso de las negociaciones el preaviso de huelga o se hará efectivo y mantiene que el recurso a la huelga es, para el sindicato, la última medida a tomar como una muestra más de la apuesta de los portuarios por el diálogo y el consenso. ERE suspensivoEn opinión de Sánchez-Simón, sería absurdo haber efectuado un largo proceso de negociación para mantener una postura intransigente de extinción de contratos de trabajo. Así pues, aclaró que el ERE suspensivo supone que, habida cuenta de la reducción en las operaciones de tráfico, se solicitará la suspensión de los contratos de trabajo de los 170 trabajadores afectados, que puede ser de uno a seis meses y que será una rotación por meses completos.En todo caso precisó que si bien este expediente afecta a 170 personas se suspenderán los contratos a un máximo de 90 personas y un mínimo de 60 en función de las necesidades de la empresa y no podrá estar una persona más de seis meses en el paro.Esta situación durará hasta que los tráficos se recuperen a un coste que permita que el puerto pueda competir o hasta el momento en que se produzca ese acuerdo que permita niveles de competitividad y una esperanza de desarrollo de trabajo y niveles de trabajo que las empresas lo puedan absorber.Sánchez-Simó señalaba al respecto de las novedades del ERE que esta modalidad no es la solución final, sino que es un instrumento para poder equilibrar las cuentas de Sestiba, y, aún así, no las equilibra en su totalidad, sino que supone algo de alivio.DesencuentrosEl presidente de Sestiba también ha incidido en el mayor escollo que han encontrado ambas partes en sus negociaciones: la recuperación salarial. En este sentido, explicó que los trabajadores han planteado un calendario de recuperación de esas seis pagas extras en función de la evolución del tráfico, mientras que Sestiba no acepta dicho calendario porque de lo que se trata es de hacer una apuesta de futuro que consiste en recuperar y crecer al máximo de tráfico para que haya una mayor actividad en el puerto y no se produzca ningún despido.Para ASEP, los empresarios están en la estrategia de aprovechar la crisis para efectuar una reducción salarial más allá de las actuales circunstancias de caída de la actividad. Esta es la única razón que encuentra el presidente de ASEP, Miguel Rodríguez, para que las negociaciones no hayan llegado a buen puerto, después de que los trabajadores hayamos aceptado todas las rebajas salariales que nos han solicitado, y los empresarios se nieguen a aceptar una recuperación salarial proporcional a la mejora de la actividad.