Los empresarios canarios dueños de Binter, que proceden en un 50% de las islas occidentales, y el otro 50 de las orientales, no se quieren quedar únicamente en la explotación de la compañía aérea. La idea, según Pedro Agustín del Castillo, presidente de la aerolínea, es aprovechar las sinergias que hay entre todos los posibles negocios que ofrece el transporte aéreo.Por ello se está explotando un servicio de carga entre las islas, de carga urgente, aprovechando la capacidad de la bodega de los aviones ATR de la aerolínea.Además, los mismos socios de Binter han creado una compañía de mantenimiento de aviones, BinterTechnic, en la que han invertido 30 millones de euros, conformando uno de los principales centros de la zona para atender los ATR, si no el mejor, asegura. Binter prevé cerrar el ejercicio de 2010 con una facturación próxima a los 250 millones de euros, cifra semejante a la obtenida en el año anterior (247 millones), indicó a Efe Del Castillo.El presidente destacó que pese a la dificultad que ha supuesto la crisis para el sector aéreo, Binter ha sabido mantener una línea de consolidación que comenzó hace ocho años cuando un grupo de empresarios canarios compraron a Iberia esta aerolínea regionalCrecimientoHabíamos conseguido mantener un incremento anual medio de entre un 4 y un 5%, dijo el presidente de Binter, quien añadió que en los últimos dos años se ha parado esta línea creciente.La compañía mantiene una frecuencia diaria de 160 vuelos entre las diferentes islas que componen el archipiélago canario y posee un 80% del mercado interinsular.La compañía no se plantea ampliar a corto plazo sus destinos y sí mantener los actuales interinsulares, así como con Marrakech y El Aaiún, y volver en verano a unir Las Palmas y Tenerife con Madeira. A medio plazo, Del Castillo considera que la expansión de Binter puede estar en África, fundamentalmente en Marruecos.