Menú
Suscripción

Extinval apuesta por la internacionalización y a partir del 1 de enero se establece en Houston

Con la apuesta clara por el crecimiento y la internacionalización, Extinval SL inaugurará casa en Estados Unidos el próximo año. A partir del día 1 de enero y bajo el nombre de Extinval USA, la compañía ofrecerá sus servicios en el Puerto de Houston, uno de los más destacados del país americano. Al frente de la nueva empresa estará Roberto Pavía, director general de Extinval, que se instalará en Houston durante un año para consolidar el proyecto.

  • Última actualización
    24 noviembre 2010 00:00

Extinval USA, ubicada a escasos cinco minutos del puerto en Lawdale Street, nace con el objetivo de ofrecer los mismos servicios que su empresa matriz ofrece en España a través de sus oficinas de Valencia (central) y Almería.“Hace un año, nos planteamos un reto ambicioso: abrir una empresa en Estados Unidos. Hoy lo hemos conseguido y el próximo día 1 de enero abrirá sus puertas Extinval USA que cuenta ya con todas las homologaciones necesarias (certificados de clasificación y certificados de las autoridades americanas)”, comenta Roberto Pavía, director general de Extinval. El objetivo de la nueva firma “es dar el mismo servicio que actualmente ofrecemos en España en Houston, siendo éste uno de los puertos más importantes del mundo”, matiza Pavía, “además, algunos de nuestros clientes nos hablaron de la necesidad de que estuviéramos en Houston”. Así, su potencial y proyección internacional han sido, sin duda, las razones por las que la empresa valenciana apuesta fuerte por este nuevo reto que llevará al director general a instalarse con su familia en Houston durante el primer año de vida de Extinval USA.“Es una empresa importante y por ello también tengo que agradecer a mi mujer Elena su apoyo incondicional que permite que nos traslademos a Houston toda la familia”, afirma el directivo, “con tres niños pequeños, contar con el apoyo de mi mujer, que solicita una excedencia en su puesto de directiva durante un año, era muy importante”.En Valencia se quedará Ramón Sánchez, ingeniero de la empresa, como responsable del día a día, aunque las decisiones importantes seguirán contando con el visto bueno del director general.Un año para hacerlo realidad“Hemos trabajado todo el año para poder hacer realidad este proyecto y tenemos que reconocer que para poder hacerlo hemos contado con el inestimable apoyo de la compañía Alexander Ryan (destacada firma con numerosos premios empresariales dedicada a la fabricación de botes salvavidas) y de su presidente y amigo John Ryan III”, apostilla Pavía.El director general intentará consolidar y garantizar el éxito del proyecto y junto él estará un técnico de Extinval España con gran experiencia. Al mismo tiempo, ya están en España un grupo de técnicos americanos que se están formando de manera que el día 1 de enero empezarán a desarrollar su actividad en Extinval USA.“Las expectativas de negocio son muy altas; hemos puesto mucha ilusión en el proyecto porque creemos que puede ser un complemento muy importante para nuestra empresa en España”, concluye Pavía, “de hecho, no descartamos proseguir con nuestra internacionalización abriendo oficinas en otros puertos relevantes”.‹ Servicios de la compañíaExtinval se constituyó en el año 1983 cuando realizaba únicamente el servicio de mantenimiento de extintores. Desde entonces mucho la firma ha ido ampliando y consolidando sus servicios. Hoy sus servicios incluyen: la fabricación de maquinaria para la recarga y retimbrado de extintores (de hecho, la compañía acude a los certámenes internacionales más destacados y exporta sus productos a todo el mundo); servicios específicos para el sector naval (atención a buques); inspección de balsas salvavidas; detección de incendios; calibración de gases; prueba de carga de grandes grúas; mantenimiento y reparación de buques y pescantes; y mantenimiento de sistemas contraincendios en plantas de cogeneración y centrales nucleares, entre otros.Además, hace unos diez años la compañía decidió abrir delegación en Almería “con el objeto de cubrir la inexistencia de empresas que desarrollaran servicios de seguridad naval a los buques a lo largo de la costa española del Mar Mediterráneo”, explica Pavía.