Menú
Suscripción

PortCastelló presenta su nuevo Plan de Emergencia Interior a la comunidad portuaria

El Puerto de Castellón ha presentado esta semana a la comunidad portuaria el nuevo Plan de Emergencia Interior, un documento que ha sido actualizado para incorporar las nuevas instalaciones portuarias, como es el caso de la Dársena Sur.

  • Última actualización
    18 noviembre 2010 00:00

El jefe de Operaciones Portuarias, Javier Alegre, el responsable y técnico de Seguridad, Enrique Roig y Francisco Ramos, respectivamente, así como la representante de Proyectos de las Áreas de Análisis de Riesgo, Planificación de Emergencias y Protección de la División Industrial de Inerco, Vanessa Perera, dieron a conocer los detalles de un documento que será remitido a la Dirección General de Interior de la Conselleria de Gobernación para redactar el Plan de Emergencia Exterior.El Plan de Emergencia Interior, que sustituye al del año 2000, revisado con posterioridad en 2006, es un documento fundamental para anticiparse a una situación de emergencia, tener automatizada la respuesta, contar con los medios adecuados, minimizar las consecuencias y definir responsabilidades. Sus objetivos principales son la prevención de accidentes y minimizar sus consecuencias, la identificación y evaluación de posibles situaciones de riesgo, la planificación de la respuesta de actuación y la implantación y mantenimiento de una operativa para la autoprotección.Para la redacción del Plan, que cuenta con su análisis cuantitativo de riesgos y estudio de seguridad, se ha llevado a cabo una zonificación del recinto portuario diferenciando zonas de servicios portuarios (oficinas, servicios a embarcaciones, etc.), concesiones, autorizaciones, zonas no concesionadas y vías interiores de comunicación, así como los distintos usos portuarios según el tipo de mercancías (graneles líquidos, sólidos, mercancía general, Ro-Ro, pesquero, náutico-deportivo etc.). Identificar escenariosEn el Plan se han identificado los distintos escenarios de actuación, determinando los efectos y las consecuencias. También se establecen diferentes categorías y niveles de control sobre incidencias que afecten a personas, instalaciones o pudieran suponer un efecto medioambiental, así como la coordinación entre los responsables. El acto finalizó con la presentación de la Guía Básica de Evacuación.