Concurren a las próximas elecciones de SEVASA-Apie con la expectativa de que su mensaje y sus propuestas convenzan no sólo a sus afiliados sino llegue a calar de forma amplia en el colectivo de estibadores pues actualmente somos el único sindicato que representa únicamente a la estiba, tenemos claro cual es nuestro ámbito de actuación, explica Juan Pablo Ferrer, delegado sindical de APTPPV y miembro del Comité de Empresa de SEVASA. La candidaturaEl sindicato ha renovado su sistema de representación y lo ha trasladado a su candidatura. En APTPPV se implantan las figuras de los tres presidentes, cada uno de los cuales representa a un grupo de trabajo: capataz, clasificador y manipulador. Asimismo se estructuran cuatro secciones: prevención, formación, contratación y eventuales. En la candidatura, los mencionados presidentes ocupan los primeros puestos de la lista, lo que prevé su representación en el próximo Comité de Empresa. Además, cabe destacar la presencia de la mujer en primeros puestos de la lista, somos la única candidatura que presenta la posibilidad real de que la mujer acceda al Comité y dé voz a una parte del colectivo hasta ahora sin representación y cada vez con más presencia en la profesión. La candidatura de APTPPV está formada por: Tomás Bermúdez (capataz y presidente del Grupo 1 dentro del sindicato); Francisco López Llorca (manipulador); Sofía Montoliu (clasificadora); Marcial Luna (clasificador y presidente del Grupo 3 dentro del sindicato); Antonio Moreno (capataz); Vicente Llácer (manipulador y presidente del Grupo 2 dentro del sindicato) y Juan Pablo Ferrer (capataz). El objetivo es obtener una visión pormenorizada de cada una de las problemáticas del estibador y al respecto citan como ejemplo la pérdida de autoridad del capataz ante las empresas (que no de responsabilidad). Por otro lado, el modelo de tripartito del poder servirá para compartir las responsabilidades porque el poder corrompe y al final te conviertes en gobernante en vez de representante, consideran desde la Asociación. En este sentido APTPPV asegura que velará por recuperar el movimiento asambleario y la libertad de expresión de los trabajadores, todo ello por el objetivo primordial de lograr la unión del portuario independientemente del sindicato y de la especialidad que desempeñen.Con los cambios que se van a producir en la estiba con las modificaciones de la ley portuaria, APTPPV mantiene que la mejor defensa sólo la puede garantizar un sindicato que únicamente represente a los estibadores y no quienes se encuentren con intereses contrapuestos. Uno de los principales objetivo a lograr tras la constitución del Comité de Empresa será conseguir un convenio colectivo no podemos seguir parcheando, desde 1995 no se ha negociado un convenio, denuncian. ColaboracionesPero además, para APTPPV, para defender la profesión del estibador se debe ir más allá del propio ámbito de la estiba y lograr la colaboración de todos lo agentes dentro del sistema portuario, en especial con amarradores y practicaje, colectivos que también ven peligrar la titularidad de sus tareas para lograr un abaratamiento de los costes.También contemplan como fundamental lograr el compromiso de la APV para que sea el agente garante de la estabilidad dentro del sector.