Además de estas tres comisiones permanentes, los responsables de BCL también estudian la creación de alguna comisión temporal, según ha confirmado a este Diario Santiago Bassols, aunque no ha avanzado la temática en la que se centrarían estas comisiones. La puesta en marcha de las comisiones técnicas se enmarca dentro del nuevo Plan de Acción 2010-2014 de la asociación y su papel será aportar la visión, opinión y conocimiento técnico y sectorial para impulsar nuevos proyectos, según se puso de manifiesto tras la asamblea general del mes de julio.Sin embargo, la creación de estas comisiones es sólo una de las líneas de trabajo que se están siguiendo en las últimas semanas por parte de la asociación.Promoción internacionalDesde la asamblea general de julio, en la que se nombró presidente de BCL a Jordi Valls, a su vez presidente del Puerto de Barcelona; vicepresidentes a Manel Royes, delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y a Josep Oriol, presidente del Consorci de Plataformes Logístiques (CPL); y secretario general a Santiago Bassols, director general de Cilsa, empresa que gestiona la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Barcelona, el trabajo para reimpulsar este lobby logístico se ha multiplicado.El objetivo final de estos esfuerzos es promover el sector logístico catalán y facilitar su internacionalización, para lo que se necesita una asociación fuerte que pueda hacer de lobby ante las administraciones para acelerar la construcción de la red de infraestructuras y potenciar la internacionalización del sector logístico catalán, según señalaron desde BCL tras la última asamblea.En los últimos cuatro meses, el comité ejecutivo de BCL se ha reunido en dos ocasiones y antes de concluir el presente ejercicio se quiere convocar una reunión del consejo asesor de la entidad, así como celebrar una nueva asamblea para presentar los presupuestos para el año 2011 y el plan de acción que seguiremos en los próximos meses, avanza Santiago Bassols.Un libro blancoEntre los principales proyectos que BCL se plantea llevar a cabo destaca la elaboración de un libro blanco sobre logística en Barcelona y Catalunya que incluiría las principales líneas de actuación y proyectos que permitan mejorar la competitividad en el sector logístico en el ámbito internacional, explica el director general de la asociación.Para lograr el desarrollo y la internacionalización del sector logístico catalán BCL tiene definidos en sus estatutos los siguientes objetivos: promover internacionalmente Barcelona y Catalunya como centro logístico del sur de Europa a través de la asistencia a ferias, congresos y simposio; promover la internacionalización de las empresas asociadas generando nuevas oportunidades de negocio; potenciar los intercambios de conocimiento científico, técnico y empresarial; crear relaciones estratégicas con clústers y plataformas logísticas de referencia y fomentar el uso de las nuevas tecnologías y la innovación en el sector.Barcelona-Catalunya Centre Logístic se presenta como un portavoz independiente, cualificado e integrador del sector logístico que busca, a través de su reactivación, incrementar los servicios que ofrece a sus asociados, tener una mayor presencia mediática, buscar financiación alternativa para proyectos que resulten beneficiosos para el sector logístico , así como liderar éste y fomentar la cooperación con otros sectores económicos. asesores y comité ejecutivoEl consejo asesor de Barcelona-Catalunya Centre Logístic está integrado por las principales asociaciones y entidades del mundo de la logística y el transporte relacionadas con Catalunya. Así, forman parte de este consejo la Autoridad Portuaria de Barcelona, el Consorci de la Zona Franca, el departamento de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya, las fundaciones CETMO e ICIL, el Centro Español de Logística (CEL), el Instituto de Logística Iberoamericano (ILI), Ferrmed, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Escuela Europea de Short Sea Shipping, Clasa, el Cercle dInfraestructures, la Asociación de Transitarios (ATEIA) de Barcelona, el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona y la patronal Foment del Treball.En cuanto al comité ejecutivo de la asociación, esta integrado por Fernando Echegaray, del Aeropuerto de Barcelona; Mateu Hernández, del ayuntamiento de Barcelona; Jaume Bonavía, de Alfil Logistics; Jordi Valls, Joan Colldecarrera y Fèlix Navarro, del Puerto de Barcelona; Jacinto Seguí, de Autoterminal; Salvador Curcoll, de la Cámara de Comercio de Barcelona; Santiago Bassols, de Cilsa; Ignasi Ragàs, de Cimalsa; Josep Oriol, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Catalunya; Valentí Ponsa, del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y Josep Salvat, de Salvat Logística.