Menú
Suscripción

Comienza la cuenta atrás para materializar la fusión de Iberia y British Airways

Las felicitaciones a Antonio Vázquez, presidente de Iberia, al término de la junta de accionistas que la aerolínea celebró ayer hacían denotar lo complicado que ha sido el proceso de fusión por absorción entre Iberia y British Airways. No obstante, con el visto bueno dado por la junta de accionistas de cada una de las aerolíneas comienza la cuenta atrás para materializar por fin la fusión. A partir del 24 de enero será International Airlines Group (IAG), el holding fruto de la fusión, quien cotice en bolsa en lugar de Iberia y de British Airways, aunque cada una de las aerolíneas continuarán operando con sus marcas.

  • Última actualización
    30 noviembre 2010 00:00

Los puntos del día aprobados ayer por la junta de accionistas de Iberia incluyen una reducción de 21,7 millones de euros del capital social de Iberia mediante la amortización de acciones propias, así como la aprobación del proyecto común de segregación y del proceso de segregación de la actual Iberia, LAE, SA a favor de Iberia, LAE, SA Operadora. De este modo, con la creación de Iberia Operadora será esta marca la que se mantenga operando en el mercado ya que la primera transmitirá en bloque su negocio a la nueva filial creada, mientras que la actual Iberia será la compañía holding que será absorbida por la sociedad común IAG. El mismo proceso será aplicado a British Airways, que operará como tal y cuya compañía holding será British Airways Holdco.Por todo ello, la estructura de fusión para convertir IAG en el holding de ambas compañías se organizará a partir de la junta de accionistas de Iberia y British, de la que dependerá IAG y de la que a su vez dependerán Iberia Operadora, una estructura de nacionalidad de Iberia que será la responsable de comprobar que todo el proceso sigue su curso, British Airways y la estructura de nacionalidad de British Airways. “Esta estructura hará más fácil la integración de futuros socios”, explicó Antonio Vázquez, presidente de Iberia y de la futura IAG.SinergiasLas sinergias que surgirán como fruto de esta fusión tienen como objetivo alcanzar, en el plazo de los cinco años siguientes a esta operación, 400 millones de euros anuales.La de ayer fue, por tanto, la última junta de accionistas de Iberia como empresa que cotiza en bolsa, ya que el 20 de enero sus acciones dejarán de cotizar para dar paso, a partir del día 24, a las acciones de IAG. Vázquez culminó su intervención haciendo referencia a la “ilusión y esperanza de empezar a escribir una etapa de liderazgo mundial”.“Mejores ingresos en carga”Durante su intervención ante la junta de accionistas de Iberia, el presidente de la aerolínea Antonio Vázquez destacó importantes mejoras a nivel de sinergias como fruto de esta fusión y entre ellas “mejores ingresos en carga”. “Esta operación permitirá tener un enorme potencial de creación de valor, que beneficiará a otros grupos de interés: a los clientes, porque ofreceremos un mejor producto; a los empleados, porque contarán con un mayor potencial de desarrollo profesional y a la comunidad donde operamos porque aumentamos las ventajas de crecimiento para las economías de escala”, explicó Vázquez.