Por entonces, con fecha de referencia 10 de junio de 2008 y a partir de los Acuerdos de 11 de Junio, el Ministerio de Fomento elaboró el Índice de variación semanal de los precios medios del gasóleo en España, que con la cifra 100 como punto de partida cerró el 31 de diciembre en los 91,44 puntos.Esto significa que el gasóleo A en España no estaba en precios tan altos desde la semana del 14 de septiembre de 2008 y que ahora mismo está a tan solo 8,66 puntos del límite alcanzado cuando se produjo el paro sectorial, aunque hay que recordar que en julio de ese año los precios se situaron en los 102,8 puntos.De igual forma, esto supone que desde que se tocó suelo en la semana del 15 de marzo de 2009 con 64,5 puntos, el precio del litro de gasóleo A en los surtidores ha crecido en España un total de 26,9 puntos. Además, sólo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre el índice ha experimentado una variación al alza de 15,2 puntos.PreciosTraducido en precios, según el portal gas.encooche.com el precio del gasóleo A se ha incrementando en 2010 un 20%. Esto significa que un conductor tendrá que pagar 10 euros más de media por llenar un depósito de 50 litros en el caso del diésel.Ayer, por ejemplo, el precio medio del litro de gasóleo A en las gasolineras de la Comunidad de Madrid está a 1,20 euros, con un precio máximo de 1,23 y un mínimo de 1,15 euros.En el caso de la provincia de Valencia, el litro ayer tenía un precio medio de 1,19 euros, con el mismo máximo que Madrid, 1,23, aunque con un mínimo muy inferior, 1,07.Casi el mismo que la provincia de Barcelona, 1,08, donde el máximo alcanzaba los 1,24 euros para un precio medio total de 1,20.Por lo que respecta a Bilbao, ayer el precio medio eran 1,18 euros, con un máximo de 1,19 y un mínimo de 1,15.