Menú
Suscripción

La naviera CCNI celebra este año el 25 aniversario del inicio de sus operaciones en el Puerto de Bilbao

El próximo mes de marzo la naviera chilena CCNI cumplirá el 25 aniversario del inicio de su actividad en el Puerto de Bilbao, período en el que ha consolidado su apuesta por el enclave vizcaíno como punto estratégico en sus operaciones entre América y la Península Ibérica y Europa. En este tiempo CCNI ha creado su propia agencia, Agunsa Europa, y ha mantenido de forma ininterrumpida un servicio de transporte marítimo interoceánico que permite al Puerto de Bilbao conexiones directas con un buen número de puertos americanos.

  • Última actualización
    01 febrero 2011 00:00

Bilbao fue el primer puerto en el que la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica operó por primera vez en la Península Ibérica, para después abrir nuevos servicios en el Mediterráneo y Portugal. Desde sus inicios, con un único barco en Bilbao, CCNI fue consolidando y reforzando su actividad, lo que propició en 2005 la apertura de su propia agencia, Agunsa Europa.El primer servicio de CCNI en España fue el West Coast Chile, en un momento en el que el país sudamericano era el único del mundo que no prescribía bandera para embarcar, lo que le convirtió en un sólido competidor para otras navieras, competencia que continúa hoy, cuando CCNI ofrece servicios a todo Norte y Sur de América, mientras que en un futuro se prevén más y nuevos servicios desde Bilbao a destinos como Brasil, de forma directa, y Argentina y Uruguay, de forma indirecta.CCNI, que inició sus operaciones en 1930 uniendo las costas este y oeste de Sudamérica, ofrece a escala global distintos tipos de servicios de transporte de cargas, tanto en contenedor (para carga seca, refrigerada o congelada); granel (cobre, productos forestales, carga de proyectos) o vehículos (automóviles, camiones, buses y maquinaria). Estos servicios se ofrecen en áreas como la costa Oeste de Sudamérica, Norteamérica, América Central, Golfo de México y el Caribe, Europa y Asia.