Recoder declinó concretar el programa de trabajo de su departamento para los próximos cuatro años ya que consideró que debe hacerlo primero ante el Parlament de Catalunya, algo que ocurrirá esta misma semana, pero si que aseguró que tendremos que revisar el plan de infraestructuras porque me siento incapaz de garantizar estas inversiones.Y es que los recortes anunciados por el president de Catalunya, Artur Mas, también llegarán a las infraestructuras, área a la que se destina buena parte del presupuesto del gobierno catalán.Ante este panorama de crisis presupuestaria, Recoder señaló que es necesario buscar en las infraestructuras réditos económicos y sociales y, aunque éstas son un hecho económico porque abren nuevas posibilidadesde cara a la competitividad, es necesario valorar las ejecuciones prioritarias en términos de eficiencia y decidir según las inversiones de mayor rendimiento.Además de tenerse que replantear qué infraestructuras se construirán y cuáles deberán esperar, de todas las previstas en el Plan Nacional de Infraestructuras, como no podemos gastar mucho también tendremos que mejorar la gestión de las infraestructuras que ya tenemos, precisó el conseller.Y es que las infraestructuras generan unos gastos de gestión y de mantenimiento que se incrementan también en proporción con el aumento de las infraestructuras existentes,añadió Lluís Recoder.Ante este panorama, en el que realmente parece difícil asumir la tarea de conseller, el titular de Territori i Sostenibilitat aseguró que asumimos el reto y no rehuiremos el compromiso. Aunque no se atrevió a avanzar cuáles serán las obras de infraestructura que seguirán en el calendario y cuáles caerán finalmente de éste.No tenemos más remedio que reabrir este plan para asumir lo que realmente se puede asumir, concluyó el titular de Territori i Sostenibilitat ante un auditorio formado por unas 250 personas, muchas de ellas caras conocidas en el mundo político y empresarial, tanto de Catalunya como de España.