Menú
Suscripción

Los transportistas de Sintrabi dejan de prestar servicio al contenedor en el Puerto de Bilbao

El transporte de contenedores en el Puerto de Bilbao se vio alterado ayer ante la convocatoria de paro indefinido secundada por los transportistas autónomos de Sintrabi que protestan así por la “imposibilidad de repercutir los incrementos de los costes en los precios” de los servicios que realizan. Mientras tanto, la actividad en la terminal de contenedores de ATM aparentaba normalidad en la mañana de ayer, con camiones entrando y saliendo de sus instalaciones, aunque Sintrabi auguraba un respaldo masivo al paro, que se irían concretando según avanzara la jornada.

  • Última actualización
    22 febrero 2011 00:00

Piquetes informativos vigilados por varios furgones de la Ertzaintza, camiones que entraban cargados con contenedores a la terminal y salían de la misma, cargados unos y vacíos otros, todo ello bajo una persistente lluvia, componían en la mañana de ayer el retrato de los accesos a la terminal de contenedores de ATM del Puerto de Bilbao.El Sindicato de Transportistas Autónomos de Bizkaia, Sintrabi, inició ayer un paro indefinido en el transporte de contenedores en el Puerto de Bilbao tras la asamblea celebrada el pasado sábado en las instalaciones de Aparkabisa, en Trapagarán. La medida adoptada por el sindicato que mayor número de transportistas autónomos aglutina en el puerto bilbaíno (unos 700, según el propio sindicato) tiene su origen en la reivindicación de “precios justos” en los servicios que prestan. Los transportistas estarían trabajando por debajo del precio de referencia ante las rebajas efectuadas por las empresas y cooperativas de transporte que operan en ATM.Así, durante la jornada de ayer la actividad se resintió en relación a la de un día normal, si bien empresas como Cecotrans, una de las más importantes que operan en ATM, trabajaron con normalidad. Mientras tanto, los buques realizaron las labores de carga y descarga de contenedores como en un día cualquiera, aunque en muchos casos, los recipientes no llegaron a su destino final a causa del paro de los transportistas de Sintrabi.Incremento de costesLa secretaria técnica de Sintrabi, Amaia Martínez, subrayó que la medida adoptada no se trata de una huelga “porque los transportistas son autónomos y están en su derecho a no trabajar” y justificó la decisión de convocar el paro por la “preocupación del colectivo ante los efectos de una crisis económica que está afectando de lleno al sector del transporte y, particularmente, al subsector del contenedor”. Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrenta el colectivo, dijo Martínez, es la “imposibilidad de repercutir los costes del transporte a los precios”, en referencia al incremento del coste del gasóleo; “la imposibilidad de repercutir la cláusula de actualización automática en función de las variaciones del precio del combustible”, así como “la imposibilidad de repercutir en los precios del transporte los incrementos de los costes, que se están viendo reflejados a través de los diferentes observatorios de costes de las distintas administraciones”.“Esta situación -asegura- produce una indefensión total en el mercado por parte de los transportistas autónomos y después de haber intentado llegar a un acuerdo para la actualización de los precios para cubrir los costes, los transportistas han optado por dejar de prestar servicio al transporte de contenedores hasta que no se atiendan sus revindicaciones”.Asimismo, la secretaria técnica de Sintrabi se refirió a otros problemas que afectan al colectivo, como los pagos a 60 y 90 días, “incumpliendo la Ley de Contrato de Transporte Terrestre o la Ley de Morosidad”, y abogó por “un pronto encuentro entre los transportistas autónomos y las empresas comercializadoras con objeto de alcanzar un acuerdo”.“Cuestiones internas”La actividad en otros puertos, como Valencia y Barcelona, fue ayer de total normalidad. Cabe recordar que varias asociaciones de autónomos de los principales puertos de España (Sintraport, de Barcelona; Sintrabi, de Bilbao; Transcont Valencia; Transcont Tarragona y Altransa, de Algeciras) se reunieron la pasada semana en Barcelona para analizar la situación del transporte portuario y “abordar los problemas de forma conjunta”. Asimismo, Bilbao acogió en diciembre otra reunión de varias asociaciones en la que se valoró la posibilidad de emprender acciones conjuntas a corto y medio plazo en los distintos puertos españoles. Sin embargo, en esta ocasión la convocatoria de paro indefinido se ha circunscrito únicamente al Puerto de Bilbao, lo que apunta a una demanda de ámbito local. Por su parte, Egas, el otro sindicato de transportistas autónomos con presencia en el Puerto de Bilbao se desmarcó de la convocatoria de paro de Sintrabi, que atribuyó a “cuestiones internas” de dicho sindicato, argumento también esgrimido por empresas de transporte de contenedores en Bilbao como razón última del paro.