La inversión en este centro logístico, de 13.500 metros cuadrados, ha sido de 3,7 millones de euros, la mayor realizada por Privalia hasta el momento, asegura Carné, y en él se centralizarán los pedidos de España e Italia. La plataforma tiene capacidad para 25.000 pedidos por día pero su diseño modular ofrece gran flexibilidad y podría alcanzar 55.000 pedidos diarios.Según el cofundador de Privalia, en un mes y medio el centro logístico estará gestionando más de 6.000 pedidos al día, el volumen del mercado español fuera de campañas como Navidad. Posteriormente, se sumarán los pedidos de Italia.Hasta ahora, Privalia tenía centralizado el mercado español en la plataforma de MRW en Coslada y el mercado italiano se servía desde otro centro logístico externalizado situado en Milán.La nueva plataforma permitirá un importante ahorro de costes, que Privalia trasladará a sus clientes, aseguró Carné, quien añadió que este centro logístico permitirá gestionar con la mitad de plantilla una cantidad equivalente a los pedidos que se gestionan ahora en un centro externalizado. Esto es posible por los sistemas de automatización que la compañía ha elegido para el funcionamiento de la plataforma, suministrados por la austríaca Knapp, y a un diseño que permite reducir el 85% del consumo de electricidad. Además, se reducirán en 1,5 días los tiempos de entrega al cliente final, que podrá centralizar en un solo envío productos de varias marcas, posibilidad inexistente hasta ahora.El centro de distribución de Privalia en Barcelona emplea a 48 personas, puestos que son de nueva creación, aunque Carné espera llegar a 75 empleados a finales de año. La plataforma servirá de modelo para replicarla en otras áreas geográficas, aseguró Carné. La primera será en Brasil, donde la compañía opera ahora con dos centros externalizados. Este año, las ventas de Privalia alcanzarán unos 400 millones de euros.