Todo llega. Fueron las palabras que intercambiaron en la mañana de ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ramón de la Fuente, con los directivos de Brittany Ferries que realizaron el viaje inaugural del servicio Portsmouth-Roscoff-Bilbao a bordo del Cap Finistère.Y es que tras anunciarse en septiembre del pasado año el lanzamiento del nuevo servicio por parte de la naviera francesa, la fecha del 29 de marzo figuraba como la de su estreno oficial en el Puerto de Bilbao, con la llegada del Cap Finistère a las 7:30 horas. Exactamente a esa misma hora, el buque desembarcó ayer en el muelle A-3 un total de 23 camiones, 13 remolques, 192 vehículos y 413 pasajeros, que se convirtieron en los primeros en estrenar las nuevas instalaciones que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha puesto a disposición de Brittany Ferries en el citado muelle: amplias superficies para la circulación y el estacionamiento de turismos y vehículos pesados; cuatro cabinas para realizar el check-in de personas que embarcan con vehículos; una cabina para control de operaciones y una cabina para control policial.Además, la terminal incluye un edificio de 370 metros cuadrados de superficie diseñado como un único espacio para dos zonas separadas por el arco de detección de metales y el escáner. Una de las zonas sirve de sala de preembarque y la otra para sala de embarque de los pasajeros. A los lados de esta gran sala se encuentra la zona de aseos, de oficinas del operador con mostrador de atención al público y las dependencias policiales.Nuevo destino en 25 añosLas instalaciones que ayer entraron en servicio en el puerto bilbaíno recibieron los parabienes de los responsables de Brittany Ferries, compañía que ha añadido Bilbao a su lista de destino, convirtiéndose en el primer nuevo puerto en el que opera en los últimos 25 años. Por tanto, la fecha de ayer guarda un gran valor simbólico tanto para la naviera bretona, que refuerza así su presencia en el norte de España, donde viene operando desde 1978 e santander con varias rutas a Inglaterra, como para el Puerto de Bilbao.En este caso, el presidente de BAI Brittany Ferries, Jean-Marc Roué, aseguró ayer en las instalaciones del propio Puerto de Bilbao que la nueva ruta Portsmouth-Roscoff-Bilbao y los servicios a Portsmouth, Plymouth y Poole que viene operando desde Santander, tiene carácter complementario. De hecho, Brittany Ferries ha concentrado su estrategia en potenciar el mercado español, al tiempo que mantiene sus tradicionales rutas en el Canal de la Mancha.Confianza en el éxitoIgualmente, según aseguró Roué, no se descarta del todo la idea de abrir en un futuro un posible servicio directo entre España e Irlanda, aunque la situación económica en general y la de Irlanda en particular, no lo hace viable en estos momentos. En cualquier caso, el presidente de BAI Brittany Ferries admitió que la compañía ya cursó hace unos años una solicitud de ayudas ante la Unión Europea para la apertura de una línea con Irlanda.Asimismo, Roué mostró su total confianza en el éxito del nuevo servicio Portsmouth-Roscoff-Bilbao, que concederá un importante protagonismo a la carga, con mayores facilidades para los vehículos pesados que los que ofrecía el anterior operador del servicio, la naviera inglesa P&O, con el buque Pride of Bilbao. P&O decidió poner fin a la línea el pasado mes de septiembre tras 17 años de servicio, argumentando la dificultad de financiar un nuevo buque para reemplazar al Pride of Bilbao.De Inglaterra a Valencia pasando por BilbaoUn grupo de camioneros españoles, procedente prácticamente en su mayoría de la Comunitat Valenciana, viajó a bordo del Cap Finistère en su viaje inaugural desde Portsmouth a Bilbao. Con una amplia experiencia en este tipo de travesías, bien con Brittany Ferries o con el anterior operador del servicio Portsmouth-Bilbao, la inglesa P&O, los transportistas alabaron las instalaciones del Cap Finistère, que incluye entre sus servicios zonas expresamente habilitadas para los profesionales.Tras haber llegado días antes a Inglaterra, como era el caso de alguno de ellos, desde el Puerto de Santander, cargados con productos hortofrutícolas, y especialmente cítricos, aprovechaban el viaje de retorno para transportar bien productos industriales o, como era el caso de la mayoría, palets y embalajes para fruta. Entre la carga que viajó a bordó del Cap Finistère había también un yate que un transportista holandés debía trasladar hasta Mallorca, previo embarque en el Puerto de Barcelona.Nueva conexión Roscoff-BilbaoLa Autoridad Portuaria de Bilbao celebró ayer a pie de muelle la llegada del Cap Finistère con un sencillo acto que sirvió también de reencuentro con la cúpula directiva de Brittany Ferries, que realizó el viaje inaugural desde Portsmouth a bordo del buque. En su reencuentro de ayer, tras la presentación oficial de la línea en octubre del pasado año, ambas partes se felicitaron mutuamente por haber culminado el proyecto con éxito. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ramón de la Fuente, mostró su satisfacción por la puesta en marcha del servicio que servirá de estimulo para la economía vizcaína y refuerza a Bilbao como un puerto de referencia en las rutas marítimas con Europa. Asimismo, de la Fuente puso en valor la novedad que supone para el puerto vasco la apertura de la conexión semanal con Roscoff en los tráficos de bajada desde Portsmouth, que será totalmente efectiva a partir del 4 de abril y que supone añadir un nuevo puerto a la relación de conexiones directas del puerto bilbaíno. A este respecto, el presidente de Brittany Ferries, Jean-Marc Roué, señaló como muy improbable la posibilidad de que la naviera decida en un futuro próximo añadir Roscoff como escala en los tráficos de subida desde Bilbao hacia Portsmouth.EL DATOLa primera escala comercial del Cap Finistère en Bilbao generó un movimiento de 75 camiones y remolques. Desembarcaron 23 camiones y 13 remolques y embarcaron 27 camiones y 12 remolques.