Menú
Suscripción

De Sunderland a Bilbao

  • Última actualización
    19 abril 2011 00:00

David Leighton sabía lo que se hacía cuando arrancó de aquella manera su intervención. Tampoco era la primera vez que un ponente echaba mano del mismo recurso para captar la atención en otros foros similares. En el fondo, a los bilbaínos nos gusta que, de vez en cuando, algún guiri de visita por el Botxo nos recuerde que nuestro equipo de fútbol (no diga Bilbao, diga Athletic) es (re)conocido más allá de nuestros dominios. Y si el guiri de turno es inglés, mejor. Por ello, el guiño cómplice de Leighton encontró en este periodista una víctima propicia.Este David Leighton, que no es el larguirucho portero escocés que jugó en el Manchester United a finales de los 80 sino el que participó la pasada semana en el foro Futureport organizado por UniportBilbao, es de Sunderland, cuyo equipo de fútbol viste la misma equipación que el Athletic, algo que como affair manager de la Associated British Ports (ABP) se encargó de recordar a los asistentes al iniciar su intervención.Leighton participaba en un foro cuya misión era analizar los modelos actuales de gestión portuaria y debatir sobre qué tipo de partenariado público-privado es el más adecuado. El director de Desarrollo de Negocio del Puerto de Amberes, Matthias Vandecasteele, y el jefe de Desarrollo Corporativo del Puerto de Duisburgo, Jürgen Albersmann, acompañaban a Leighton en este encuentro que trataba de desvelar algunas claves, o al menos exponer varios ejemplos, de la competitividad portuaria.Organización, intermodalidad, conexiones, infraestructuras, sostenibilidad...fueron algunos de los elementos que los tres expertos citaron como claves y necesarios para la competitividad. Pero como en tantos otros foros, jornadas, seminarios, encuentros, conferencias, debates, mesas redondas...ni una palabra sobre la estiba. Entonces, en el turno de preguntas, el periodista, que se gana la vida preguntando para obtener respuestas, preguntó. “¿Y ya qué hablan de competitividad portuaria, qué modelo de estiba defiende cada uno de ustedes para ser más competitivos?”. Como en el chiste, habló el alemán, habló el belga y habló el inglés. Y cada uno contó su película. Diferente una de la otra, o al menos eso me pareció a mí. Por ello, más allá del interés que tiene conocer los diferentes modelos de estiba que funcionan en los puertos europeos (el Informe preparado por la Universidad de Amberes para la ESPO ofrece una visión muy completa), me quedé con la sensación de que a la Unión Europea aún le queda un largo trecho por recorrer en lo que se refiere a la convergencia de las políticas laborales.Mientras los países miembros han ido cediendo soberanía en numerosas parcelas, algunas con gran carga simbólica para el Estado-nación, todavía siguen considerando las políticas laborales como una competencia exclusiva e irrenunciable. ¿Tendrá algún día la UE una misma política laboral? ¿Tendrá algún día un mismo modelo de estiba?A la conclusión de Futureport, en la Plaza Nueva de Bilbao, David Leighton, Mathias Vandecasteele y el periodista hablaban de estos y otros asuntos. Del Sunderland AFC y del Athletic; de la privatización de los puertos; de Roxy Music; de la Unión Europea; de Cameron, ZP y del inexistente Gobierno belga; del glaciar Perito Moreno; de pubs y de bares...con sendas raciones de Ibéricos y Quesos y tres copas de Rioja como testigos. Y todo porque el Sunderland viste y calza como el Athletic de Bilbao...