Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

Aznar: “El Corredor Mediterráneo es vital y tenemos que unir esfuerzos para reivindicarlo”

“Sólo si tenemos un ferrocarril en condiciones podremos penetrar en el corazón de Europa. El Corredor Mediterráneo es vital para la economía valenciana y tenemos que unir esfuerzos para reivindicarlo”. De esta forma tan contundente se expresó la pasada semana Rafael Aznar, presidente de la APV, durante la conferencia que pronunció en el Foro de Empresa de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia.

  • Última actualización
    26 abril 2011 00:00

Según explicó Rafael Aznar, una de las claves para mantener la conectividad que actualmente tiene el Puerto de Valencia es seguir concentrando carga, para ello “a la cuota con la que contamos actualmente tenemos que sumar la que pueda llegar del centro de Europa, por lo que es necesario que lleguemos con ancho UIC hasta la frontera francesa.Aznar, que aseguró no entender la prioridad que desde el Ministerio de Fomento se ha dado a otras infraestructuras (como el AVE a Galicia) frente al Corredor Mediterráneo, instó a no cejar en el empeño de revindicar esta “inversión productiva” en todos los foros que sea necesario.Estas afirmaciones de Rafael Aznar no fueron gratuitas ya que cobraron toda su dimensión en el marco de su exposición centrada en “La función del Puerto de Valencia en el desarrollo económico de la sociedad valenciana”.El presidente de la APV, después de repasar la evolución del recinto valenciano en los últimos años, explicó que el liderazgo que ostenta en la actualidad en el Mediterráneo es positivo si “es útil para servir a la economía real; ser líderes sólo tiene sentido si somos útiles”, aseguró. “Nuestra misión es aportar competitividad al tejido productivo, y proyectamos objetivos relacionados con la logística y la distribución para así aportar un valor añadido a las empresas”.El presidente de la APV explicó ante el auditorio los instrumentos de innovación que rigen la gestión del Puerto de Valencia y que pasan por la eficiencia, las redes logísticas, la intermodalidad, la formación, la calidad, la competencia internacional, las tecnologías y el medio ambiente.“Somos un factor clave de competitividad territorial y gestionamos con criterios de Responsabilidad Social Corporativa”, concluyó Aznar.