Saba Infraestructuras, que nace con la aportación de la totalidad de las acciones de Saba Aparcamientos y Abertis Logística, por un importe de 399 millones de euros, prevé, en función de la evolución de los negocios, una retribución al accionista estable y creciente a partir de 2012, en línea con el cuidado que el grupo Abertis siempre ha tenido por sus accionistas.La compañía nacerá con una estructura adecuada y adaptada a los requerimientos actuales, permitiéndole así tener recorrido para el crecimiento, explicó Salvador Alemany. El presidente de Abertis aseguró que esta nueva empresa tiene un amplísimo recorrido, tanto por el incremento del peso de la logística como por la calidad de los activos con los que inicia su andadura.Alemany aseguró tener grandes esperanzas en esta compañía, de la que precisó que tiene la dimensión necesaria para ser un operador global.El máximo responsable del grupo añadió que Saba Infraestructuras crecerá a través de recursos autogenerados, como la reinversión de los flujos no distribuidos en forma de dividendos, similar al modelo seguido por Abertis hasta ahora, aunque no se descartan ampliaciones de capital para proyectos o momentos puntuales.Alemany también avanzó que el objetivo es que Saba Infraestructuras salga a Bolsa en un máximo de cinco años: Podrá crecer y madurar con la perspectiva de que, cuando la coyuntura lo aconseje, pensamos que en un máximo de cinco años, pase a formar parte del núcleo de compañías cotizadas en el mercado de valores.La Caixa, a través de CaixaHolding, será el accionista de referencia de Saba Infraestructuras, con Torreal y ProA Capital.En cuanto a la privatización de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, Alemany lo calificó de buena noticia para la dinamización del sector portuario, aunque no avanzó mucha más información sobre cómo y con quién va a acudir el grupo a este concurso.Uno de los socios que podrían acompañar a Abertis en esta aventura sería el fondo de infraestructuras del banco estadounidense Goldman Sachs, socio del grupo español en la reciente concesión de dos autopistas en Puerto Rico. Francisco Reynés aseguró que Abertis no descarta a nadie para la formación del consorcio que optará a la gestión de Barajas o El Prat, pero si que dejó claro que haremos nuestro papel de socio industrial, sin competencia dentro del consorcio.Alemany y Reynés tampoco clarificaron si Abertis pujará por los dos aeropuertos. La opinión pública acepta la idea de que Barcelona es para Abertis, pero el proceso va a ser muy complejo, puntualizó el presidente del grupo, ya que también habrá grupos internacionales.El negocio de aeropuertos quedará dentro de Abertis Infraestructuras, que tiene entre sus objetivos facilitar la rotación y renovación de activos de acuerdo con el ciclo concesional.