Menú
Suscripción

El empresario José Mestre sale en libertad bajo fianza tras pagar 10 millones de euros

El empresario José Mestre ha salido en libertad tras pagar la fianza de 10 millones de euros impuesta por la Audiencia Nacional, según fuentes a las que ha tenido acceso este Diario. Mestre, ex director general de Terminal Catalunya, llevaba en prisión desde junio del pasado año, tras ser detenido en una operación policial en la que se intervino una tonelada de cocaína.

  • Última actualización
    30 junio 2011 00:00

En el auto de la sección segunda de lo penal de la Audiencia Nacional, del que ha sido ponente el magistrado Enrique López, se justifica la imposición de una fianza a José Mestre para salir de prisión por sus circunstancias “de arraigo personal”, que en opinión de la sala hacen disminuir el riesgo de fuga. Para fijar la cantidad exigida, el tribunal ha tenido en cuenta “la gran fortuna del imputado”, según publica la agencia EFE.Una vez excarcelado, Mestre deberá ahora comparecer una vez a la semana en el juzgado más próximo a su domicilio.La operación policial en la que este empresario portuario y otra quincena de personas fueron detenidos en junio del año pasado permitió intervenir una tonelada de cocaína en contenedores enviados a los puertos de Barcelona (202 kilos) y Algeciras (723 kilos), así como a una nave de El Prat de Llobregat (Barcelona), donde se localizaron 113 kilos.La Fiscalía, que se opuso a modificar la situación de prisión incondicional de Mestre, considera que éste “es la persona que se iba a cuidar de la infraestructura en Barcelona para la llegada y recogida del contenedor donde se encontraba la sustancia estupefaciente”, según el auto. La Policía, por su parte, asegura que el empresario era el “máximo responsable de la operación de tráfico de cocaína”.Entre los indicios de criminalidad que pesan sobre Mestre figuran conversaciones telefónicas en las que “el imputado habla con personas ajenas a sus quehaceres empresariales -presuntos narcotraficantes- sobre el envío de dos contenedores”.La defensa del empresario, por su parte, niega que la voz que aparece en las conversaciones sea la de su cliente, al que describe como “una persona con un alto poder adquisitivo y que participa en los órganos sociales de 62 empresas, estando la mayor parte de ellas relacionadas con las actividades portuarias”.