Menú
Suscripción

Los operadores logísticos buscarán las claves de la distribución urbana de mercancías en Valencia

El próximo 27 de septiembre la sede de ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) en Valencia acogerá un encuentro en el que destacados operadores logísticos hablarán de los retos y oportunidades tecnológicas que se presentarán a la hora de realizar la distribución urbana de mercancías. Bajo el título “Distribución Urbana de Mercancías: Retos y oportunidades tecnológicas”, la jornada técnica financiada y patrocinada por ITENE, Eptisa TI, Navteq y Citet (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera), pretende estudiar cuales son las mejores técnicas para ser eficientes y eficaces en la distribución urbana.

  • Última actualización
    18 agosto 2011 00:00

La movilidad en las ciudades es ya un tema de agenda tanto para las administraciones y agentes políticos como para los ciudadanos que, en medio, de la planificación urbanística exigen eficiencia en sus comunicaciones terrestres. En ese escenario, se mueve el sector del transporte de mercancías urbana. Un sector sensible a las necesidades de los clientes, que buscan eficiencia en la entrega y recogida, pero dependiente de las realidades urbanas de cada ciudad y su crecimiento económico.Además, como explican desde la organización de esta jornada, “hoy en día las empresas compiten no sólo con sus productos y servicios, sino también con sus operaciones, y realizarlas de manera óptima y recurrente puede ser la diferencia entre el éxito o la desaparición”. Por ello, la mejora de la distribución urbana de mercancías, encaminada hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental, “conlleva el ajuste de múltiples procesos y la participación de muchos agentes”. De ahí que Citet, en colaboración con ITENE y Eptisa TI, organice este seminario que se considera de interés para las administraciones públicas, para el sector del transporte y la logística y, en general, para todas aquellas empresas que realicen procesos de distribución o sean proveedoras de tecnologías que soporten e innoven estos procesos. DiálogoLos objetivos de esta jornada son: conocer nuevas experiencias en la distribución urbana de mercancías; entender las aplicaciones de las soluciones de optimización de rutas para la mejora en la distribución urbana de mercancías y de la movilidad; conocer los diferentes sistemas de localización; conocer las soluciones disponibles para la monitorización y gestión del tráfico; conocer las tendencias en movilidad sostenible en las ciudades; conocer nuevos modelos logísticos para la distribución urbana de mercancías; acercar las nuevas tecnologías de combustibles alternativos a las empresas usuarias y aproximar las nuevas tecnologías de movilidad y de seguridad al sector.Para poder dar respuesta a todos estos objetivos se contará en primer lugar con la experiencia de Citet y de ITENE que, como centros de innovación y estudio sobre el transporte y la logística, podrán ofrecer una visión real de la situación actual del mercado así como de las nuevas propuestas que empresas tecnológicas como Eptisa TI (experta en tecnologías de la información aplicadas a la gestión de rutas) o Navteq (proveedor mundial de mapas digitales) están integrando en sus paquetes de productos y servicios. Además, en segundo lugar, importantes compañías como Chronoexprés (de Grupo Correos), Consum Cooperativa, ITACA Centro Tecnológico, IRTIC (Institut de Robótica i de Tecnologíes de la Informació i de les Comunicacions), AECAF (Asociación Empresarial Española de Carga Fraccionada) y Lógica (Organización Empresarial de Operadores Logísticos) hablarán de la realidad del sector a través de las ponencias propuestas en el programa de la jornada. Por ejemplo, Consum ofrecerá su visión sobre la logística urbana de mercancías (tanto en la recepción de productos como la distribución a clientes); Chronoexprés hablará sobre su experiencia en la implantación de su nuevo sistema de reparto urbano sostenible; Eptisa presentará sus soluciones de optimización de rutas para la distribución urbana de mercancías y funcionalidad de las herramientas de optimización; ITENE ofrecerá su opinión acerca del futuro del sector; e ITACA e IRTIC hablarán sobre los sistemas de control de tráfico y su efecto en la distribución urbana de mercancías y la integración de los datos de tráfico y su difusión en tiempo real, respectivamente.