Menú
Suscripción

Adif concluye la primera fase de las obras de la futura estación de mercancías de Basauri

Los trabajos de la primera fase de la futura estación de mercancías de Adif en Lapatza (Basauri) han concluido con los movimientos de tierras y la nivelación de los terrenos. En la Fase 2 de las obras, que aún no tienen fecha de ejecución, se construirá la terminal de mercancías que reemplazará a la que viene funcionando actualmente en Pozokoetxe, ubicada también en la misma localidad vizcaína.

  • Última actualización
    07 septiembre 2011 00:00

Junto con estos trabajos de movimiento de tierras y nivelación de los terrenos, se ha procedido a ejecutar dos viales, uno de los cuáles dará servicio a la futura terminal y el otro servirá para reponer los itinerarios peatonales afectados por la actuación. Las obras de esta primera fase fueron adjudicadas a la empresa Acciona Infraestructuras por un importe de 1,59 millones de euros.Todo el proceso de regeneración urbanística previsto en el corazón de Basauri tiene como punto de partida la desafección por parte de Adif de la playa de vías de Pozokoetxe, lo que lleva aparejado como paso previo, a su vez, el traslado de las instalaciones ferroviarias a la nueva estación de mercancías de Lapatza.La Fase 2, sin fechaLa parcela reservada para la nueva estación, un solar sin uso de titularidad municipal, situado junto al Polígono Industrial de Lapatza tiene una superficie de cerca de tres hectáreas.En la Fase 2 de las obras, que aún no tiene fecha de ejecución, se construirá la terminal de mercancías, que dispondrá de una playa de vías, una zona de carga y descarga de mercancías, muros de contención y un pequeño edificio de gestión y operación de la nueva estación, con una superficie construida total de 162 metros cuadrados, repartidos en dos plantas.Esta primera fase de las obras de construcción de la futura estación de mercancías de Adif en Lapatza ha contado con la particularidad de que el sostenimiento de los taludes ejecutados se ha hecho mediante técnicas de ingeniería biológica. La bioingeniería permite la estabilización de terrenos mediante técnicas blandas, empleando material vegetal como elemento de construcción.