Así, al mismo tiempo que Artur Mas destacaba la colaboración institucional iniciada hace 18 años -muchos, en opinión del president- que ha permitido llegar a esta situación, con la gran apuesta económica del grupo chino Hutchison Ports Holding (HPH) casi materializada en el recinto portuario barcelonés, también reclamó de forma enérgica al futuro gobierno español que apueste por el Puerto de Barcelona como uno de los motores económicos más potentes de España. Si alguna inversión tiene sentido actualmente es la que va ligada a favorecer la productividad de la economía -afirmó el president de la Generalitat de Catalunya- y no aquella que lleva líneas de alta velocidad ferroviaria a donde no va nadie.Del mismo modo se expresó Lluís Tejedor, alcalde de El Prat, municipio que acoge esta terminal, calificando de incomprensible que la mayor ampliación portuaria de la historia del Puerto de Barcelona no cuente con un sistema viario y ferroviario que garantice su conectividad y alertando de que en la actualidad este proyecto está en el limbo.Salto cualitativoSixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona, se refirió durante su intervención al salto cualitativo que supone para la instalación que HPH, el mayor operador portuario del mundo, invierta en una infraestructura de este tipo que va a permitir al puerto catalán pasar de 2,6 a 5,5 millones de TEUs al año, reforzando el posicionamiento del enclave como centro de recepción y distribución de mercancías entre Asia y el continente europeo. Cambra desveló que, hasta el año 2014, el puerto generará inversiones por valor de 4.000 millones de euros con el objetivo de aumentar su competitividad y posicionarse como líder en el Mediterráneo.Por su parte, Clemence Cheng, director general de la división de Europa Central de HPH, afirmó que su compañía se va a instalar en Barcelona poniendo para ello los recursos necesarios para que la terminal del muelle Prat, la primera semiautomática de HPH en el mundo, obtenga unos niveles de eficiencia que ayuden al puerto a dar servicio al mercado ibérico y expandir su hinterland en el sur y centro de Europa. Cheng también desveló que ayer habían alcanzado un acuerdo para la financiación de 280 de los 500 millones de euros que tienen previsto invertir en la terminal.Un espacio de 100 hectáreasLas instalaciones del Muelle Prat serán operadas por Tercat, subsidiaria de HPH. Contarán con una superficie total de 100 hectáreas y una línea de atraque de 1.500 metros, constituyéndose como la terminal de contenedores semiautomatizada más avanzada del Mediterráneo. Como ya se ha mencionado, su capacidad total será de 2,65 millones de TEUs anuales y la primera fase está previsto que comience a operar en 2012. Esta primera fase tendrá 1.000 metros de muelle, ocho grúas super-post-panamax, una explanada de 60 hectáreas, 18 bloques para apilar los contenedores con 36 grúas automatizadas (ACS), además de una flota de shuttle carrier, camiones internos, plataformas y los correspondientes edificios de oficinas. Esta fase inicial tendrá capacidad para manipular 1,5 millones de TEUs anuales.El Muelle Prat también dispondrá de una terminal ferroviaria para carga que se convertirá en la de mayores dimensiones de España y que contará con doble ancho de vía (europeo e ibérico), lo que sin lugar a dudas permitirá potenciar el transporte intermodal.La visita de ayer del president Mas sirvió para dar a conocer in situ el futuro muelle Prat a más de 500 personalidades, entre autoridades, representantes institucionales y de asociaciones, además de un buen número de empresarios y directivos de compañías vinculadas a la logística marítimo-portuaria.Opiniones Posicionamiento y liderazgo "La nueva terminal de contenedores de Hutchison y Tercat en el Muelle Prat simboliza el triunfo de la economía productiva frente a la especulativaArtur Mas, president de la Generalitat de Catalunya"Esta infraestructura será la primera terminal semiautomizada del grupo Hutchison Port HoldingClemence Cheng, director general de la divión europea central de HPH"Estamos muy agradecidos de que HPH crea en el Puerto de Barcelona, en la ciudad y en Catalunya Xavier Trias, alcalde de Barcelona"La Terminal reforzará el posicionamiento del Puerto de Barcelona como principal hub logístico del MediterráneoSixte Cambra, presidente del Port de Barcelona"El proyecto para los accesos viarios y ferroviarios a la nueva terminal está en el limboLluis Tejedor, alcalde de El Prat"La Terminal de HPH colocará al Puerto de Barcelona como uno de los más atractivos de EuropaAlejandro Kouruklis, director general de Tercat