La apertura de ambas líneas, que contarían con varias navieras interesadas en su explotación, según explicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, tendría lugar dentro del próximo ejercicio. Así, la línea con Inglaterra podría entrar en servicio en un plazo de unos seis u ocho meses, mientras que la línea con Irlanda (Cork) podría ser realidad en un plazo aproximado de un año.Precisamente, una de las principales conclusiones del proyecto Proposse era la detección de la oportunidad de establecer nuevas rutas marítimas entre Irlanda y Gijón, así como el desarrollo de un eje que una la Península Ibérica (Gijón y Aveiro) con el sur del Reino Unido.IrlandaProposse concluye que la oportunidad de la línea Gijón-Cork, más orientada al tráfico ro-ro, es altamente competitiva mejorando tanto en costes como en tiempos al modo carretera. Así, se calcula que un barco puede cubrir este trayecto en algo más de 39 horas cuando por carretera, cruzando la cornisa Cantábrica, Francia, el Canal de la Mancha, Reino Unido y el Mar de Irlanda, el tiempo de conducción es de 66 horas. Igualmente notable es la reducción en el coste de transporte, donde la tarifa estimada de un buque que una ambos puertos se sitúa sobre los 790 euros, mientras que para el transporte rodado se estima un coste de unos 2.200 euros. Por ello, se espera que dada la gran ventaja competitiva que ofrece esta ruta, la captación se puede situar en el 30% de los tráficos generados en los hinterland entre Cork y Gijón.InglaterraPor su parte, la línea con el sur de Inglaterra, más orientada al turismo ya que cuenta con el apoyo de Alsa y National Express, y que se antoja como la más avanzada en su preparación aunque aún no está decidido si será Poole o Portsmouth el puerto elegido, prevé captar el 22% de los tráficos generados entre ambos hinterland. En el caso de Pool (puerto que participa en el proyecto proposse), el tiempo de tránsito en barco se sitúa en unas 37 horas, mientras que por carretera supone 53 horas. En términos de costes, la tarifa estimada para un buque se sitúa sobre los 721 euros frente a los 1.869 euros de la carretera. Este análisis puede completarse con la inclusión del puerto portugués de Aveiro para conectar la Península Ibérica con el sur del Reino Unido.En cualquier caso, aunque ambas líneas tiene orientaciones diferentes (carga, en el caso de Irlanda y pasajeros, en el caso de Inglaterra), podrán ofrecer capacidades mixtas. Y como precisó el director de la Autoridad Portuaria de Gijón, José Luis Díaz Rato, su puesta en marcha no estará condicionada a ningún tipo de subvención por parte de la Unión Europea.