Lacisa, empresa del grupo Coma y Ribas, ha presentado su proyecto para ampliar estas instalaciones a la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), ya que la compañía ocupa una concesión en el muelle de la Energía del puerto catalán. En la actualidad, los terrenos sobre los que se ubican sus instalaciones tienen una superficie de 11.035 metros cuadrados y pasarán a ocupar un total de 12.845 metros cuadrados tras obtener el visto bueno de la autoridad portuaria.En el proyecto presentado por la empresa se contempla la rehabilitación integral de la urbanización interior de la parcela, la ampliación de la misma y la construcción de nuevas edificaciones, lo que supondría ampliar en 49 metros cuadrados las oficinas actuales, así como la construcción de un nuevo almacén de residuos, el área destinada a flexitanques y una marquesina para el proceso industrial, según reza el proyecto.Así, la superficie edificada en la concesión de Lacisa, situada en la zona con mayor concentración logística de operaciones de carga y descarga de líquidos a granel de Barcelona, tal y como señala la empresa, sumaría 2.498 metros cuadrados, entre estación de lavado, sala de calderas, la nueva zona de residuos, el área de flexitanques, la oficina, la zona de aparcamiento para camiones y vehículos y la zona de cantina y sanitarios.La construcción del nuevo almacén de residuos supondrá a la compañía una inversión de alrededor de 36.000 euros, mientras que el área de flexitanques requerirá una inversión de más de 18.600 euros. El montante destinado a la nueva zona de oficinas ascenderá a 55.000 euros. El grueso del proyecto estará destinado a las obras de urbanización, con cerca de 300.000 euros.Joaquim Cabané, administrador de Lacisa, ha explicado a este Diario que las mejoras destinadas a los flexitanques responden a una de las premisas que sigue la compañía que es no hacer esperar al transportista. El tratamiento de los flexitanques se basa en desmontar las bolsas que van dentro del contenedor en las que se transportan los líquidos, tratar los posibles residuos de forma adecuada y enviar a los puntos de deshecho específicos cada uno de los materiales que componen el flexitanque.Servicio ágilPero lo que más valora el cliente es la rapidez, remarca Cabané, quien asegura que no hay tiempo de espera para el transportista y por eso queremos dar un servicio más eficaz y rápido, para lo que necesitamos más espacio para ampliar el área destinada a este negocio.Además de la ampliación del negocio de flexitanques, Lacisa destinará una de las pistas de lavado de cisternas y contenedores a aquel equipo que ha transportado productos agroalimentarios. El transporte de estas mercancías tienen unos requerimientos especiales y, por ello, queremos crear una pista inerte, aislada del resto, que evite posibles contaminaciones bacterianas, señala el administrador de la compañía. El material principal que se utilizará en los equipos de esta pista de lavado será el acero inoxidable. La intención de los responsables de Lacisa es poder iniciar las obras en unas tres semanas, aproximadamente, y concluirlas en unos cinco o seis meses. De esta forma, la compañía tendría sus instalaciones totalmente remodeladas en primavera.Dibujando el futuroJoaquim Cabané señala que esta remodelación y ampliación de las instalaciones de Lacisa en el Puerto de Barcelona responde a la intención de la empresa de prepararnos para el aumento de contenedores que previsiblemente vivirá el Puerto de Barcelona a partir del próximo año. De esta forma, podremos seguir dando un servicio ágil y de calidad al transporte marítimo de contenedores.El administrador de Lacisa añade que el lavado de contenedores y cisternas es una actividad básica para la actividad portuaria y que cada vez va ganando más importancia.Lacisa es extremadamente cuidadosa con la eliminación de todos los residuos procedentes de su actividad y cumple estrictamente con todos los requisitos de respeto medioambiental.