Menú
Suscripción

Más comunicación y marketing para la logística

  • Última actualización
    14 noviembre 2011 00:00

Leía el otro día en una red social una discusión en la que logísticos de diversos puntos del planeta comentaban sobre si la logística necesitaba más marketing, sobre si los logísticos debían ser más marketinianos (perdón por la palabreja, que dudo que exista para la RAE), sobre si había que saber venderse mejor.El caso es que, aunque había opiniones de todo tipo, la mayoría de los que participaban en el debate coincidían en que sí, en que la logística necesita más marketing y los logísticos, saber venderse mejor.Se citaban ejemplos como el hecho de que en muchos casos la mayoría de las formas de organizar las empresas no se corresponden con el peso que cada departamento tiene dentro de la organización. En este caso, muchas veces el departamento de logística carece del peso que realmente se le debería conceder por la importancia intrínseca que tiene para la empresa.Pero también se citaban ejemplos de que la logística no se vende bien de puertas para fuera. Y eso es algo que me llamó la atención. Y no porque sea algo nuevo o que no hubiera oído nunca. Si no más bien al contrario. Me sorprendió porque es algo que no paro de oír desde hace tiempo pero a lo que nadie parece ponerle remedio.En España, hasta hace no tanto había algunas, no muchas, iniciativas encaminadas a intentar transmitir a la ciudadanía una imagen bondadosa del sector logístico, a informar al ciudadano de a pie, aquel que vive alejado de muelles, plataformas logísticas y centros de carga, de la importancia que tiene este sector en la vida diaria. Sin embargo, mucho me temo que la crisis ha logrado que se abandonen estas iniciativas ante la necesidad de destinar el dinero a otros fines.Pero no deja de ser curioso que, ante la avalancha de noticias negativas con las que nos machacan cada día los medios de comunicación –mis disculpas por la parte que me toca–, no hagamos más caso en momentos como este a uno de los pocos sectores económicos que parece funcionar. Es curioso que las noticias positivas, que las hay, que se producen en el sector logístico sigan sin conseguir, aún hoy, inmersos en este maremágnum de negatividad, el eco que se merecen.Y si no se creen que hay noticias positivas en logística, fíjense en solo algunas de las que hemos publicado en los últimos días en estas mismas páginas: la firme apuesta de una naviera israelí por el Puerto de Tarragona, las inversiones de una multinacional del sector del handling aéreo en España, el continuado crecimiento del tráfico en los puertos españoles, la construcción de naves por parte de astilleros españoles para terceros países... Y suma y sigue.En el debate del que les hablaba al principio aconsejaban a los logísticos utilizar mucho más las oportunidades que se abren con las redes sociales, ya que para la logística las nuevas tecnologías son claves. Y, desde luego, apostar por la comunicación. Así que ya lo saben. Para potenciar la imagen del sector, a lo mejor tenemos la herramienta en nuestras manos, sólo necesitamos saber cómo utilizarla.