Menú
Suscripción

Navarra destaca los beneficios económicos del TAV gracias al transporte de mercancías

El Gobierno de Navarra, a través de su consejero de Fomento y Vivienda, Anai Astiz Medrano, ha destacado que el corredor ferroviario de altas prestaciones reportará importantes beneficios económicos a la Ribera navarra gracias a sus características para el transporte de mercancías, y que el desarrollo de un futuro nodo logístico intermodal en Tudela será la base del desarrollo empresarial de la zona.

  • Última actualización
    19 diciembre 2011 00:00

El consejero navarra de Fomento y Vivienda, Anai Astiz, fue el encargado de cerrar el XI Encuentro de la Asociación de Empresarios de la Ribera, celebrado en la tarde del pasado jueves en Tudela y que en esta edición abordó “Las oportunidades del Tren de Alta Velocidad (TAV) para las Empresas de la Ribera”. Ante más de 70 empresarios de la Ribera, Astiz recordó que la inclusión del corredor cantábrico-mediterráneo en la Red Básica Transeuropea es la garantía de que el potencial desarrollo a través del transporte por mercancías sea factible.Astiz también apuntó en Tudela que la alta velocidad no es lo más importante para el transporte de mercancías por ferrocarril, sino que lo importante son el coste, la fiabilidad y el aseguramiento de destinos sin pérdida de competitividad por tasas o siniestralidad.Nodo intermodal y logísticoEl consejero analizó el alcance del tren de altas prestaciones a su paso por Navarra en cuanto al impulso económico y empresarial de la Comunidad Foral, e insitió en su empeño por que Tudela cuente con una parada de mercancías y sea considerado como nodo intermodal y logístico, al igual que otros dos puntos logísticos competitivos en Noáin y en la zona norte de Navarra.En la jornada, presentada por la presidenta de la AER, Laura Sandúa, también toman la palabra Miguel Ángel López Toledano, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y de Arnaiz & Partners, que habló sobre el alcance, contenido y gestión del proyecto del TAV, y Carlos San Gregorio, arquitecto urbanista de Arnaiz & Partners, y Fernando Arnaiz Ramos, experto en desarrollo de Proyectos de Arnaiz & Partners, que trataron el enfoque territorial y urbanístico de las oportunidades que nacen del corredor ferroviario.Los objetivos de esta jornada fueron conocer las oportunidades, tanto directas como indirectas, que supone la construcción del TAV para diferentes tipos de empresas de la zona, y conocer las oportunidades que nacen del corredor ferroviario para las empresas instaladas y los negocios inducidos por el TAV en la Ribera: plataformas logísticas, transporte e intermodalidad, requerimientos de los emplazamientos o sinergias con otras áreas de actividad productiva.