Hora y media estuvo Mariano Rajoy en la tribuna de oradores exponiendo su discurso de investidura, hora y media para hablar de economía, de reforma fiscal, de empleo, de reforma laboral, de competitividad y austeridad en la administración, de industria y energía, de internacionalización y de innovación, de vivienda, de reforma de la Educación, de impulso del sector del turismo, de modernización de la justicia, de sanidad y de una ley de servicios básicos, de prestaciones sociales, seguridad social y actualización de las pensiones, de agricultura y pesca (hasta el punto de que aseguró la existencia de un Ministerio de Agricultura), de medio ambiente, de la acción exterior del Estado y de la política de defensa y de las fuerzas armadas.Es decir, hora y media para plantear su posicionamiento y sus propuestas en torno a todas y cada una de las competencias del Gobierno. Bueno, de todas no, porque de forma llamativa Rajoy obvió en su investidura hacer referencia a dos áreas ministeriales: Cultura y Fomento.En lo que al ámbito logístico respecta, no hubo absolutamente en todo el discurso de Rajoy ni una sola referencia a la política de infraestructuras y de transportes, ni a su posicionamiento de cara a la próxima legislatura.Reducción gasto público Insistió mucho el próximo presidente del Gobierno en la austeridad, en la reforma de la Administración y en la reducción del gasto público. Habló de un ahorro en 2012 de 16.500 millones de euros para cumplir con el objetivo de déficit y fue tajante a la hora de afirmar que no se gastará ni un euro más de lo estrictamente necesario.En este sentido, habló de un importante recorte del gasto de la Administración Pública en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, ahora bien, en torno a una de las partidas esenciales, la inversión en infraestructuras, y sin duda potencialmente una de las más afectadas, nada precisó el próximo presidente del Gobierno.Tampoco salió a relucir la palabra logística cuando habló de los sectores estratégicos para lograr mayor competitividad para la economía española ni, sobre todo, hubo mención alguna cuando puso en valor la trascendencia para la economía española de la internacionalización y la necesidad de tomar medidas para sacar el máximo rendimiento al esfuerzo de las empresas españolas en el exterior.SostenibilidadHubo referencias a la crisis energética y a la necesidad de cambiar el modelo, pero aquí también Rajoy se olvidó del transporte sostenible. Y lo mismo cuando puso en valor el medioambiente y el desarrollo de políticas activas para su mejora. En definitiva, Rajoy obvió en su discurso de manera notoria la logística y, a la espera de lo que se desvele mañana, sembró dudas sobre el peso en el futuro gabinete de estas competencias.¿Aviso a navegantes?Más allá del deseo por constatar las prioridades programáticas de Mariano Rajoy al frente de la presidencia del Gobierno, si el discurso de investidura tenía ayer especial interés era por conocer la estructura del futuro Gabinete de Rajoy.El vencedor de las pasadas elecciones seguía ayer manteniendo a rajatabla su compromiso de no desvelar hasta el miércoles la composición de su Gobierno, por lo que ganaba en interés los comentarios que apuntaban a que en la investidura al menos desvelaría la estructura del mismo, con las posibles y comentadas supresiones y fusiones de ministerios.Ahora bien, Rajoy finalmente no dijo expresamente de dicha estructura nada, aunque la omisión de referencia alguna en el discurso a los ministerios de Fomento y Cultura tal vez, según algunos analistas, podría ser un aviso a navegantes.El 30 de diciembre, prórroga de los presupuestos; el 31 de marzo, Proyecto de Ley En su discurso de investidura, Mariano Rajoy sí puso ayer luz sobre una de las principales incertidumbres con las que comienza la legislatura: los Presupuestos Generales del Estado.El próximo presidente del Gobierno anunció que en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre se aprobará un Real Decreto de Medidas Urgentes en Materia Presupuestaria por el cual se prorrogarán de forma específica los Presupuestos del Estado de 2011.De igual forma, anunció que antes del 31 de marzo el Gobierno remitirá a las Cortes Generales los Presupuestos Generales del Estado de 2012, en los cuales se hará un análisis pormenorizado de todos los gastos para no gastar ni un euro más de lo estrictamente necesario, de tal forma que, menos las pensiones, cualquier gasto podrá ser revisado a la baja, señaló Rajoy.En este ámbito, Rajoy anunció la presentación en enero del Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria, acorde con la reforma constitucional.