El Puerto de Manta planea construir una gran terminal de contenedores en aguas profundas, que estaría destinada a acoger a los grandes buques portacontenedores, complementando así al Puerto de Guayaquil, el principal de Ecuador pero que tiene graves problemas de calado.La inversión en esta terminal de contenedores alcanzaría los 280 millones de dólares y su concesión sería por 20 años, con opción a otros diez, según ha avanzado la Autoridad Portuaria de Manta, aunque las condiciones del concurso no se harán públicas hasta finales del mes de enero, según la previsión del Gobierno ecuatoriano.Un portavoz del grupo terminalista español ha confirmado a este Diario que se han mantenido contactos con Ecuador y que son conocedores del proyecto, que ha despertado el interés de TCB, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión en firme sobre si se optará o no al concurso.El gerente de la Autoridad Portuaria de Manta, Guillermo Morán, confirmó esta semana que además de Grup TCB también han mostrado su interés por la terminal de contenedores los operadores chilenos Ultramar, Agunsa y SAAM, además del asiático China Merchant Holdings.Ecuador quiere desarrollar un puerto con futuroSituado a orillas del Pacífico, el Puerto de Manta tiene la particularidad de ser el puerto de la costa oeste sudamericana más cercano a Asia. El enclave es pieza clave en la ruta intermodal Manta-Manaos, proyecto que busca ligar por tierra y por el Amazonas el puerto ecuatoriano con la ciudad brasileña, para dar una salida marítima por el Pacífico a Brasil.Por esa ruta, las mercancías tardarían 12 días en llegar a puerto, mientras que llevarlas desde Manaos hasta el océano Atlántico y por el canal de Panamá requiere 45 días.En la actualidad, se están modernizando las infraestructuras portuarias de Manta con el fin de atender a embarcaciones de mayor calado.El proyecto de remodelación del enclave tiene tres fases. En la primera, que concluirá este año, se amplían los muelles comerciales y de pesca.La segunda etapa, de 2012 a 2014, contempla diversas ampliaciones, mejoras en la gestión de las cargas y la ampliación de calados. Finalmente, la tercera etapa contempla inversiones para dar cabida a buques que requieren entre 16 y 18 metros de calado.Además, el Gobierno de Ecuador ha confirmado que el Puerto de Manta tendrá la condición de Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) y que complementará sus servicios portuarios con estímulos fiscales, aduaneros, arancelarios, tributarios y exoneración del pago de impuestos a la salida de capital.Todo ello para convertir al Puerto de Manta en el principal enclave de aguas profundas de Ecuador, con la principal finalidad de mejorar la competitividad del comercio exterior ecuatoriano.