a Autoridad Portuaria generó unos ingresos de explotación de 20,1 millones de euros, obteniendo un beneficio del ejercicio correspondiente a 2,4 millones de euros. De los ingresos obtenidos por explotación, los más destacados fueron el tráfico de cruceros, que supuso un 21%, así como el tráfico de graneles sólidos, el cual representó el 20%. A éstos le siguen la conexión con el norte de África (16%), el movimiento de contenedores (13%), que se posiciona por delante de la operación puerto-ciudad (12%), entre otros. Perspectivas 2020Uno de los compromisos más importantes adquiridos por la Autoridad Portuaria en el último ejercicio es el impulso a la actividad sostenible en el recinto. Para ello, el organismo ha impulsado la iniciativa “Puerto Verde”.
Otras actuaciones para la mejora de la actividad sostenible en el Puerto de Málaga corresponden a la creación de un punto limpio en el puerto, la renovación de la certificación medioambiental de la Autoridad Portuaria y la puesta en marcha de convenios de buenas prácticas en este sentido.
Proyectos
La APM tiene previstas unas líneas de actuación prioritarias para contribuir a la integración del entorno portuario en la ciudad (construcción de un hotel en la zona de Levante, desarrollo del proyecto de integración de Muelle Heredia, apoyo a la construcción de un Auditorio); poner en valor el tráfico de importación y exportación en el recinto portuario (creación de un nuevo muelle polivalente, búsqueda de espacios logísticos fuera del puerto) y convertirlo, a su vez, en un referente turístico en el tráfico náutico deportivo (desarrollo de un puerto para megayates en los muelles 1 y 2, realización de un concurso público para la construcción y gestión de un puerto deportivo en San Andrés).