En concreto, en el mes de mayo los aeropuertos españoles movieron un total de 85,59 millones de kilos, lo que supuso un crecimiento del 3,1%.
Lo más relevante en este mes es que Barcelona-El Prat recuperó la segunda plaza del ranking aeroportuario en detrimento de Zaragoza, que siguió por encima en el acumulado.
En mayo, Madrid-Barajas lideró el sistema aeroportuario con 44,78 millones de kilos y un crecimiento con respecto al mismo mes de 2018 del 4,5%.
En segundo lugar se situó Barcelona-El Prat, con 14,6 millones de kilos y un crecimiento del 1,2%, mientras que el tercer puesto fue para Zaragoza con 12,85 millones de kilos y un incremento del 2,3%.
Muy destacable, dada su reciente evolución, fue el crecimiento en mayo de Vitoria, +2,4%, en cuarto lugar con 1,83 millones de kilos.
De igual forma, es muy sustantiva la evolución de Valencia, con un crecimiento en mayo del 38,7% hasta los 1,63 millones de kilos.
Acumulado
A partir de estos datos, en el periodo enero-mayo los aeropuertos de la red AENA movieron un total de 422,41 millones de kilos, lo que representa que el crecimiento acumulado se quedó en el +4,9%.
Este ratio es justo el mismo que registró Madrid en este periodo, con un total de 218,36 millones de kilos, el 51,7% del total de la carga manejada por todos los aeropuertos españoles.
Tras Barajas se situó en el periodo enero-mayo el Aeropuerto de Zaragoza, con 72,46 millones de kilos y un crecimiento del 11,4%, seguido de Barcelona-El Prat con 70,18 millones de kilos y un incremento del 5,9%. Pese al crecimiento en mayo, Vitoria cerró los cinco primeros meses del año en el cuarto lugar con un retroceso del -0,6% hasta los 26,1 millones de kilos.
Por lo que respecta al resto de enclaves, hasta mayo hay que destacar la caída del 3,7% en Gran Canaria, del 34,3% en Sevilla, del 8% en Palma de Mallorca y del 3,8% en Alicante.
Por su parte, hay que poner en valor el crecimiento acumulado en el Aeropuerto de Valencia (+8,7%), de Tenerife Norte (+10,5%) de Santiago de Compostela (+5,4%) y de Málaga (+10,2%).