De acuerdo con los datos hechos públicos ayer por Puertos del Estado, mientras que los graneles sólidos apenas crecieron un 0,92% con 102,35 millones de toneladas y los graneles líquidos se incrementaron un 1,49% (180,9 millones de toneladas), la mercancía general volvió una vez más a ganar peso en el sistema portuario con un incremento del 5,95% hasta los 267,48 millones de toneladas.
Esto supone que la mercancía general representó en 2018 el 47,47% del tráfico total, 1,1 puntos porcentuales más que en 2017, cuando el peso de la mercancía general había sido del 46,3%.
Clave en estos resultados finales fue el mes de diciembre, donde el tráficos de los puertos españoles experimentó un importante repunte tras la progresiva desaceleración vivida hasta noviembre y que situaba el crecimiento acumulado en ese mes en el 2,7%, lo que contrasta con el incremento final del 3,35%, gracia a que el tráfico total en diciembre superó los 46,79 millones de toneladas, lo que supuso un crecimiento del 7,3%.
Especialmente significativo fue el incremento del 5,5% de la mercancía general, pero sobre todo el incremento en diciembre del 10,1% en el caso de los graneles líquidos y del 8% en el caso de los graneles sólidos.
Si bajamos al detalle, el tráfico total de contenedores creció en diciembre un 8%, pero es que los contenedores en tránsito lo hicieron un 9,1%.
Esto permitió cerrar 2018 con un total de 17,21 millones de TEUs gestionados por el sistema portuario, un 7,92% más que en el año 2017.
Los contenedores en tránsito crecieron en 2018 un 9,24% hasta los 9,28 millones de TEUs y los contenedores import/export ascendieron a 5,89 millones, lo que supuso crecer un 7,65%.
El tráfico ro-ro ascendió a 61,94 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento del 6,67%, mientras que los pasajeros de cruceros ascendieron a 10,17 millones para crecer con respecto al año 2017 un 9,66%.
En 2018 la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (+5,5%) volvió a liderar el ranking portuario, seguida de Valencia (+4,1%), Barcelona (+10,6%), Bilbao (+3%) y Cartagena (-2,6%).
El puerto que más creció en porcentaje fue Motril (+20,7%) y el que más retrocedió fue Melilla (-24,4%).