“En estos nueve meses hemos impulsado las inversiones en infraestructuras, dentro de las cuales el Corredor Mediterráneo ha merecido una especial atención”, señaló el ministro en su intervención.
En este periodo, resumió Ábalos, las actuaciones del Departamento de Fomento se han materializado en torno a tres líneas: el derecho a la movilidad, el derecho a la vivienda y el derecho a la seguridad en el transporte.
En referencia al derecho a la seguridad en el transporte, especificó el ministro por su parte, “no debe ser un accesorio, sino algo intrínseco al transporte”.
Por ello, en este último año, desde el Departamento se ha hecho especial hincapié en la conservación de las infraestructuras, aseguró Ábalos.
“La tendencia que tenía España en los últimos años es que, a la vez que aumentaba la red en construcción, los presupuestos para la conservación de la misma bajaban”, expresó el ministro.
Otra línea de actuación llevada a cabo desde el Ministerio, añadió el representante de Fomento, ha sido el impulso de los corredores en red y la mejora de la sinergia entre los distintos modos de transporte. “Ejemplo de esto ha sido el impulso que hemos dado a los tres planos del Corredor Mediterráneo: ferroviario, aéreo y vial”, añadió el ministro.
Asimismo, en su intervención durante el almuerzo, Ábalos hizo especial mención a las actuaciones de Fomento en la Comunidad Valenciana.
En esta comunidad, señaló el ministro, en 2018 se han licitado actuaciones para infraestructuras ferroviarias por un valor de más de 710 millones de euros, aseguró el ministro, “una cifra que seguirá aumentando puesto que tenemos previsto seguir licitando hasta que se celebren las elecciones”.
Su intención como ministro de Fomento, añadió Ábalos, siempre ha sido la de recuperar la capacidad inversora de la Comunidad Valenciana, “especialmente negativa en los últimos años”.
De igual forma, el objetivo desde el Departamento para la Comunidad Valenciana, añadió el ministro, era aumentar la inversión real en la comunidad en un 72,1%, alcanzando la cifra de los 1.033 millones de euros lo que suponía que la inversión real del Grupo Fomento superase el 10,5% de la inversión real regionalizable.
El ministro, además, adelantó su compromiso con avanzar en la materialización del Corredor Mediterráneo, cuya previsión es que esté terminado en 2021 en su tramo desde la frontera francesa hasta Murcia y quede licitado o en proceso de ejecución en su ampliación hasta Algeciras.
Se espera, además, que este Corredor sea financiado por fondos europeos en un periodo entre 2021 y 2027, “debido a la relevancia que tiene dentro de la red transeuropea de transportes”, expresó Ábalos.
En cuanto a su valoración personal como ministro, Ábalos aseguró que “esta experiencia me ha enseñado que soy más de España que nunca. Me ha dado una exigencia de solidaridad y vertebración que no te la da la visión unilateral”.