En los próximos cuatro meses tiene previsto doblar la superficie de sus actuales instalaciones -para llegar a los 30.000 metros cuadrados- tras la adquisición de una parcela de 19.000 metros cuadrados aledaña a su plataforma logística, donde dispone de tres naves de 4.000, 5.000 y 5.400 metros cuadrados, respectivamente, de las cuales una actúa como plataforma central, nutrida por las otras dos.
Esa nueva parcela de 19.000 metros cuadrados, tal y como explica a Diario del Puerto Jaime Agramunt, uno de los propietarios de AdE Logística, ya cuenta con una nave de 7.200 metros cuadrados. “Aunque se encuentra en muy buen estado, debemos acondicionarla a nuestra actividad”. Para ello, la compañía va a invertir en la construcción de nueve muelles de carga y descarga de mercancía, la reforma de las instalación eléctrica, la sectorización por zonas de trabajo y la instalación de dispositivos de seguridad y contraincendios.
A pesar de que 2020 ha sido “atípico y complicado” por la COVID-19, “hemos logrado una facturación similar a la de 2019, “que ya fue un ejercicio con un crecimiento significativo”, afirma Jaime Agramunt
Por otro lado, el proyecto de remodelación también contempla la ampliación de superficie operativa con otra nave de 2.300 metros cuadrados, a los que hay que sumar otros 2.000 metros cuadrados para la preparación de pedidos.
La ampliación que va a cometer AdE va a permitir ofrecer un mejor servicio, altamente especializado, al tiempo que contribuirá a mejorar la competitividad de las empresas con las que colabora el operador logístico. Al respecto, Agramunt reconoce que “nuestra relación con nuestros clientes es de cercanía y confianza, porque es un sector donde se valora por encima de todo el servicio, la confianza y la seguridad”.
LAS CLAVES DE LA AMPLIACIÓN DE AdE LOGÍSTICA
- Parcela de 19.000 metros cuadrados.
- Adecuación de la actual nave construida de 7.200 metros cuadrados para dotarla de nueve muelles de carga y descarga.
- Construcción de nueva nave de 2.300 metros cuadrados adicionales.
- Habilitación de zona de preparación de pedidos de 2.000 metros cuadrados.
Año complicado
Y es que a pesar de que el año 2020 ha sido “atípico y complicado” por la irrupción de la pandemia sanitaria, lo cierto es que “hemos logrado una facturación muy similar a la de 2019, “que ya fue un año con un crecimiento significativo”.
AdE Logística afronta este nuevo ejercicio con expectativas de crecimiento, y de ahí la adquisición de esta nueva nave. La ubicación de las futuras instalaciones ha jugado también un papel determinante: “Operativamente es mucho más sencillo, y reduce los costes que podríamos tener si contamos con instalaciones más alejadas”, reconoce Agramunt.
Desde sus instalaciones en la localidad valenciana de Chiva, AdE es capaz de llegar a casi cualquier punto de la Península Ibérica en una jornada de conducción. “La ubicación de Valencia, como zona productora y exportadora de la mercancía con la que trabajamos, y la red viaria que tenemos, nos permite satisfacer las necesidades de nuestros clientes en casi cualquier parte de la Península”.
AdE centraliza en la localidad valenciana de Chiva sus actividades. AdE Logística cuenta con 15.000 metros cuadrados operativos, que se doblarán con sus nuevas instalaciones. “Nuestra exigencia con la seguridad es máxima”La calidad, la seguridad y la política ambiental “se encuentran muy encardinados en el ADN de nuestra compañía desde sus inicios”, asegura Jaime Agramunt.
La compañía cuenta con las certificaciones UNE-EN-ISO 9001:2015 y UNE-EN-ISO 14001:2015 y cumple los requisitos de seguridad recogidos dentro del marco del Real Decreto 840/2015 relativo a Prevención de Accidentes Graves (SEVESO III), “una de las normativas más exigentes y en la que no habrá muchas en toda España”. Asimismo, sigue toda la normativa en materia de transporte ADR.
A finales del pasado año, AdE Logística realizaba la re-evaluación SQAS (Safety and Quality Assessment System) 2020-2023. La cualificación SQAS consiste en un proceso de auditoría, en la que se verifica el cumplimiento de requisitos de calidad, seguridad y medio ambiente definidos por grandes empresas del sector químico, centralizada por la CEFIC (European Chemical Industry Council).
Basándose en una metodología común para toda Europa, permite la evaluación de los niveles de calidad, seguridad y medio ambiente, y da a conocer la situación actual de la empresa en relación al cumplimiento de estos tres puntos, “siendo objetivos básicos y pilares de la actividad diaria, en nuestros servicios de almacenamiento y transporte”.
El SQAS es un medio para la mejora continua y, por tanto, un elemento importante aplicado a las operaciones logísticas.“Nuestra exigencia con la seguridad es máxima”, enfatiza Agramunt, que además incide en que periódicamente la compañía lleva a cabo tanto acciones formativas como simulacros “para mantener nuestro compromiso con la seguridad tanto de nuestras instalaciones y plantilla como de las mercancías de nuestros clientes”.