CARRETERAS
En estos momentos, con los acceso a Madrid ya liberados, en lo que respecta al transporte por carretera continúa prohibida la circulación de camiones en las principales arterias.
A las 13:00 horas del domingo hay en toda España 4.659,7 kilómetros de vías en nivel amarillo, 7.225,8 kilómetros de vías en nivel rojo y 2.454,3 kilómetros de vías en nivel negro.
FERROCARRILES
Con respecto a los ferrocarriles, la situación más grave sigue en Madrid donde desde las 14:00 horass se va a ir restableciendo el tráfico ferroviario de forma muy gradual.
A nivel general, según Adif, la nieve y el hielo acumulados sobre la infraestructura impiden el movimiento de las agujas en las estaciones y también ocasiona problemas en la catenaria y en la captación de la energía en los trenes.
A las 13:00 horas continuaban suspendidas todas las relaciones de alta velocidad con origen o destino Madrid y en la red de ancho convencional también todas las relaciones con Madrid además de las líneas Valencia-Teruel-Zaragoza, Zaragoza-Castejón-Ariza, Zaragoza Lleida y todo el núcleo de cercanías de Madrid. No obstante los primeros trenes, según anunció el ministro de Transportes, estaba previsto que comenzaran a operar a partir de las 14:00 horas.
Hay que recordar que desde la tarde/noche del sábado, una vez que la intensidad de la tormenta de nieve remitió, los efectivos de mantenimiento de la infraestructura de Adif están llevando a cabo labores de limpieza sobre algunas agujas en determinadas estaciones de la red para restablecer algunas relaciones ferroviarias durante la jornada de hoy domingo.
En lo que respecta estrictamente a las mercancías, Adif trabaja en las terminales de mercancías madrileñas de Abroñigal y Vicálvaro para poder dar continuidad al tráfico de trenes de carga.
En este caso, además de los problemas en los cambios de vía también es necesario, según Adif, "asegurar el acceso de los camiones a las terminales para el trasvase de las mercancías y dar continuidad a la distribución". Para ello Adif ha solicitado la colaboración de la UME.
Centro de Carga Aérea de Barajas en la noche del sábado. AEROPUERTOS
Junto al ferrocarril, el otro gran eje logístico pendiente de reanudar su actividad es el Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde se prevé que en las próximas horas se lleve a cabo una evaluación que permita valorar si a lo largo de la tarde puede poco a poco reanudarse la actividad. Según el ministro de Transportes, ya hay ahora mismo dos 2 pistas liberadas de nieve, si bien se exigen protocolos muy estrictos para reanudar su actividad.
Por eso Aena está trabajando en las pistas y siguiendo los citados protocolos para eliminar la nieve y el hielo y permitir que Barajas vuelva a operar para pasajeros y mercancías, tema aún más sensible si cabe si tenemos en cuenta que para mañana está prevista la llegada por avión de la tercera remesa de vacunas de Pfizer.
Hay que destacar que no sólo es importante que se reabra el aeropuerto, sino que también se habilite el acceso al Centro de Carga Aérea de Barajas, que quedó totalmente bloqueado desde la noche del viernes. Sin acceso terrestre al Centro de Carga no será posible dar continuidad a la cadena logística aérea, por lo que los operadores están ahora mismo demandando que se habiliten los accesos al CCA a la mayor brevedad posible.
Los primeros aviones en operar en Barajas serán los que fueron desviados, para así reajustar sus rutas.
PUERTOS
En el ámbito portuario y según informa desde Valencia Raúl Tárrega, durante la jornada de hoy, los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia -Valencia, Sagunto y Gandia- han recuperado totalmente la normalidad.
Tras el cierre del de Gandia en la noche del 8 de enero y el cierre parcial del de Valencia, ambas dársenas han recuperado totalmente su operativa. El enclave de la comarca valenciana de La Safor retomaba su actividad a las 9:26 horas. Por su parte, los puertos de Valencia y Sagunto se encuentran atendiendo en estos momentos a más de 30 buques, según fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia.