Menú
Suscripción

ADIÓS PAPEL, HOLA eCMR

El uso del papel para la burocracia, además de no favorecer el cuidado del medio ambiente, supone una menor eficacia y una mayor pérdida de tiempo en la gestión del transporte.

  • Última actualización
    23 noviembre 2021 10:49

Desde el sector del transporte por carretera, diversas empresas han empezado a promover el uso de la Carta de Porte Electrónica o e-CMR en detrimento de la versión en papel, por el gran ahorro de costes administrativos y de tiempos de recepción del escaneo y comprobación de las cartas de porte que supone.

De hecho, existe un grupo de trabajo para impulsar el e-CMR, con el fin de generalizar el uso de los Documentos Electrónicos de Transporte (DET). Este grupo de trabajo sobre documentación electrónica está conformado por 43 organizaciones y colabora estrechamente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) con el objetivo de concienciar sobre las importantes ventajas que esta alternativa ofrece, así como de informar sobre el estado regulatorio actual y las iniciativas existentes. Además, trabaja en la aprobación de una normativa a nivel nacional que fomente el uso de la misma, y que establezca los plazos transitorios para la necesaria adaptación de las empresas, a las que se les ofrecerá formación.

Herramientas digitales para reducir el papelCon la clara decisión de ser más sostenibles y más competitivas, diferentes empresas y organizaciones del sector por carretera ya han creado herramientas digitales para reducir la presencia del papel en la gestión del transporte por carretera.e-CMR WanaTruckLa Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) y la plataforma tecnológica WanaTruck, que opera en el sector del transporte de mercancías como plataforma proveedora de servicios tecnológicos, han decidido impulsar conjuntamente la digitalización de la documentación que se utiliza en el transporte de mercancías por carretera ofreciendo a todos los asociados de Fenadismer, sin coste alguno, el e-CMR WanaTruck a través de la APPWanaTruck Connect.El uso del Documento de Control en formato Electrónico, o del e-CMR, para operaciones de transporte entre países de la Unión Europea conlleva la sustitución del tradicional documento en papel por su uso en formato digital a través del teléfono móvil de los conductores.Gracias a este acuerdo, Fenadismer promoverá el uso de la Carta de Porte Electrónica o e-CMR entre sus asociados y demás empresas de transporte que quieran eliminar el papel en sus operaciones habituales de transporte.eCMR Intermodal ForwardingIntermodal Forwarding, compañía del Grupo Vasco especializada en el transporte internacional de mercancías, con una trayectoria en España de más de 50 años, se ha apoyado en Adur Software Productions para dar un paso adelante en su estrategia hacia la digitalización con la implantación del CMR electrónico (eCMR).Con la utilización de este módulo, desarrollado con el objetivo de gestionar los aspectos relacionados con la generación, administración y firma de cartas de porte electrónicas, Intermodal Forwarding monitoriza toda su cadena de transporte, desde la salida a su llegada a destino, a través de la información que los agentes que intervienen en la expedición incorporan al documento.Mikel Lavín, CEO de Intermodal Forwarding, destaca entre las ventajas del eCMR en el caso del sector del transporte por carretera la reducción de los costes administrativos y de los tiempos de recepción del escaneo y comprobación de las cartas de porte; la simplificación de las tareas; la posibilidad de realizar seguimiento en tiempo real; la optimización del las expediciones y la facilitación de la colaboración de todos los actores involucrados, lo que redunda en una mejora de la fiabilidad, eficiencia y satisfacción del cliente.Lavín añade que, como valores añadidos para los clientes, remitentes y destinatarios de la mercancía, el eCMR “supone la reducción de las gestiones, la localización de sus mercancías y la notificación inmediata ante incidencias”, lo que permite realizar acciones preventivas, una mejor planificación de las entregas y mayor seguridad jurídica a través de la legalidad de la documentación electrónica.El TMS Evo de DHL FreightLa empresa DHL Freight ha desarrollado un software de gestión de transporte (TMS) que ha implementado recientemente en España, tras haberlo desarrollado en otros países de su red europea.Se trata del TMS Evo, un software intuitivo que permite automatizar procesos, aumentando la eficiencia y la calidad del servicio. Asimismo, desde la compañía han indicado que esta herramienta va a permitir un incremento de la transparencia y la proactividad, debido a una gestión de cuentas a nivel global en la compañía y las relaciones directas entre clientes y las sedes locales en cada país.Por otro lado, el sistema permitirá una mejora de la facturación automática, evitando errores humanos en el proceso, la optimización de los procesos comerciales, gracias a la armonización entre todos los países y la eliminación de incidencias en la gestión entre diferentes sistemas, ya que este sistema permitirá una total unificación.Otra de sus ventajas es la disminución del esfuerzo de reetiquetado, debido a que se trata de un sistema con bases de datos centralizadas a nivel europeo, con lo que las etiquetas serán únicas de origen a destino, eliminando así el riesgo de errores ante posibles reetiquetados.En línea con los objetivos de sostenibilidad y digitalización de la compañía, el nuevo sistema de gestión producirá una reducción de la mayoría de los documentos impresos, ya que permite adjuntar la documentación en formato digital e incorpora PDAs y dispositivos que reducen la emisión de papel, además de contar con GPS, lo que, igualmente, mejora la gestión y trazabilidad de los envíos, con un incremento de la información transmitida a clientes y proveedores.