En palabras del director general de AECOC, “si somos capaces de trabajar realmente como una cadena de suministro seremos eficientes y contribuiremos a esa recuperación econó mica que necesita el país”.
Por ello mismo, en la inauguración del 10º Congreso AECOC Supply Chain, que en esta edición se ha celebrado de forma telemática, Bonmatí puso de manifiesto la necesidad de un “diálogo entre todas las partes” que participan en la cadena de suministro “para conseguir, por un lado, que esta cadena funcione pero que además sea resiliente”.
La situación a la que se ha visto sometido todo el sector logístico y el de la distribución durante los meses de la pandemia del Covid-19, coincidieron los ponentes invitados al Congreso, ha sido excepcional.
La labor de la cadena de suministro en este sentido, afirmó Bonmatí, “ha sido ampliamente reconocida”, tanto por los ciudadanos como por la propia Administración.
Ahora, adelantó el director general de AECOC, “nos encontramos ante nuevos retos que debemos abordar conjuntamente”.
Estos retos, enumeró Bonmatí, están relacionados con la volatilidad de la demanda, “muy difícil de predecir” en un entorno VUCA que se ha complicado aún más; la recuperación de la rentabilidad de las empresas, que se ha visto reducida en los últimos meses para garantizar el suministro de bienes básicos y el comercio nacional; y la aceleración del e-commerce, que en la época de máximas restricciones registró una importante subida.
Reto de la sostenibilidad
Todos estos retos se suman al de la sostenibilidad, “que ha venido para quedarse”, recordó el director general de AECOC.
En estos últimos meses de pandemia, destacó Bonmatí, la asociación de cargadores ha estado trabajando en dos ámbitos principales. Por un lado, en emitir recomendaciones sectoriales y buenas prácticas para garantizar el funcionamiento seguro de la cadena de suministro y evitar que esas prácticas no incrementasen el riesgo de contagio.
Por otro lado, en trabajar con las distintas administraciones en reducir las incidencias ligadas fundamentalmente a la movilidad y garantizar de este modo la circulación del transporte de mercancías.
De izquierda a derecha (arriba), Alejandro Sánchez, presidente del Comité de Logística de AECOC; Roberto Pascual, director general de DHL Supply Chain; (abajo) François Pinto, director general de STEF Iberia; y Rui Marques, director general de Supply Chain Iberia de XPO Logistics. Las claves del éxito: flexibilidad, excelencia, digitalización e innovaciónLa décima edición del Congreso AECOC Supply Chain contó ayer con la participación de directivos de reconocidas empresas de distribución como Eroski, Mercadona; y operadores logísticos como STEF, DHL y XPO Logistics; los cuales analizaron las claves del éxito de la logística y de su supervivencia en años venideros. Estas son:
1. Flexibilidad
En primer lugar, destacó Alberto Madariaga, director de Operaciones de Eroski, se encuentra la flexibilidad: “Tenemos que ser más ágiles en un entorno cada vez más cambiante. Cualquier cambio normativo de las comunidades autónomas está provocando cambios en el comportamiento del consumidor”.
2. Servicio excelente
Por otro lado, añadió Roberto Pascual, director general de DHL Supply Chain, “el servicio que prestan las empresas debe ser excelente”. Esto se consigue, señaló el director general de DHL, con equipos altamente cualificados y comprometidos; con un respeto hacia las personas que trabajan directa o indirectamente con las empresas; el compromiso con el entorno y a través de la colaboración y de los modelos colaborativos entre las compañías.
3. Digitalización
Asimismo, afirmó Pascual, los operadores logísticos deben contar con una agenda de digitalización.
“Esta agenda es clave para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado, ya sea a través del análisis del dato, que nos ayuda a predecir las previsiones o a través de la robótica colaborativa”, destacó el director general de DHL Supply Chain.
Respecto a esta última tecnología, aplicada por DHL, “creemos que es la mejor solución para dar necesidad a los estándares de calidad que se requieren en un entorno flexible y cambiante”, añadió el directivo de DHL.
4. Innovación y Automatización
En opinión de Rui Marques, director general de Supply Chain Iberia de XPO Logistics, la automatización y la innovación son las claves para ser competitivos, sostenibles y realistas en el tiempo y obtener una cadena de suministro más eficiente.