Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La localidad vasco-francesa de Anglet acoge este jueves la octava edición del salón especializado en el sector agroalimentario

Agri’ Vrac renueva la apuesta de Baiona por la cadena de valor del mercado agroalimentario

El puerto vasco-francés de Baiona, a través de la Société Portuaire Port de Bayonne-Baionako Portua Elkartea y con el apoyo de la Región de Nueva Aquitania, celebra este jueves 25 de septiembre la octava edición de Agri’ Vrac, el salón especializado en el comercio de cereales, fertilizantes y productos para la alimentación animal.

baiona. El evento anual Agri’ Vrac se reinventa para su edición de 2025, consolidándose de esta forma como un salón de referencia para el sector de los cereales, fertilizantes y nutrición animal de la región del suroeste francés. Este encuentro con vocación transfronteriza, que está especialmente orientado a aquellos profesionales que intervienen en la cadena de valor completa de los productos agroalimentarios, tendrá lugar este jueves en horario de 14:00 a 00:00 horas.

Las empresas españolas Gexa y Transcanfranc son las patrocinadoras principales de Agri’ Vrac, donde expondrán sus soluciones al mercado agroalimentario

En esta ocasión, las empresas Gexa (operador logístico con sede en la localidad guipuzcoana de Oiartzun con una flota superior al centenar de camiones) y Transcanfranc (operador de cereales que ha abierto un tráfico ferroviario transfronterizo a través de Canfranc), son las patrocinadoras principales de Agri’ Vrac, donde mostrarán sus soluciones logísticas a través de sendos stands informativos y las presentaciones a cargo de sus responsables: Iñaki Gangoso, por parte de Gexa, y Javier Apellániz, de Transfranc.

AUTF: la voz de los cargadores

Por otra parte, la AUTF (Association des Utilisateurs de Transport de Fret), Asociación de Usuarios del Transporte de Mercancías de Francia, presentará en Agri’ Vrac sus principales líneas de acción. EN este caso, la gerente de Proyectos de AUTF, Apira Srikanth, animará a los transportistas del suroeste de Francia a debatir las mejores soluciones disponibles en términos de descarbonización, transición energética y cambio modal.

Bilbao y Aquitania Ports Link

Asimismo, durante el transcurso de Agri’ Vrac 2025 está prevista también la firma de un acuerdo de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Bilbao y Aquitaine Ports Link, asociación que reúne a la Región Nouvelle-Aquitaine, la Cámara de Comercio y de Industria regional y los cuatro puertos comerciales de esta región francesa (Baiona, Burdeos, La Rochelle y Charente Atlantique) en torno a proyectos y acciones concertadas. Cabe recordar que el pasado año participaron en el evento más de 205 profesionales y 18 stands, de los cuales cuatro expositores lo hacían por primera vez. Un total de 19 empresas y entidades participaron en calidad de patrocinadores.

Networking transfronterizo

Agri’ Vrac 2025 anticipa un notable éxito de participación, habiendo colocado ya semanas antes de la cita el cartel de completo en el apartado expositivo, con una veintena de empresas y entidades que expondrán sus productos y servicios en el recinto de l’Espace Océan en la localidad costera vasco-francesa de Anglet, entre Baiona y Biarritz. El carácter netamente transfronterizo de Agri’ Vrac se pone especialmente de relieve en la nómina de expositores, en la que figuran nombres como Gimex, Puerto de Barcelona, Jaylo, Transcanfranc, Gexa, Repsol, Bergé, Synergy o Transportes Ortagui.

Una de las principales señas de identidad de Agri’ Vrac es su capacidad para facilitar el encuentro profesional o networking, en un ambiente relajado a orillas del mar en el l’Espace de l’Océan de Anglet y complementado con la afamada gastronomía vasca. El evento constituye una ambiciosa apuesta del puerto vasco-francés de Baiona para poner su competitividad al servicio de las industrias agroalimentarias.