MADRID. Esta mañana ha arrancado la cuadragésima edición de ALACAT, una jornada en la que, durante tres días, expertos del sector exploran los temas clave que están marcando el futuro del comercio y la logística.
“Hay que convertir Madrid en el epicentro global de la logística aérea”, ha señalado Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Rodrigo ha detallado que el 33% del tráfico nacional de mercancías se canaliza por Madrid y que el 75% de las empresas logísticas españolas tienen presencia en la región. “La intermodalidad es una de nuestras grandes fortalezas. En Madrid se puede saltar del tren al camión, del avión al barco. Eso nos permite optimizar tiempos, costes y eficiencia”, ha apuntado.
Además, ha anunciado planes para impulsar corredores logísticos clave, como el Mediterráneo (en coordinación con el puerto de Valencia) y el Atlántico, siguiendo los plazos definidos por la Comisión Europea. “Aprovechar la conectividad con otras regiones es crucial para mejorar nuestra competitividad”.
También subraya que sectores de alto valor como el comercio electrónico, la farmacia, los perecederos y los productos tecnológicos necesitan una logística aérea moderna, segura y digitalizada. “Este congreso es una oportunidad para debatir, pero sobre todo para impulsar alianzas concretas y rutas sostenibles”.
Por otro lado, el director general de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, David Benito, ha aportado datos contundentes sobre el papel del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como motor de carga. “En 2024 se movilizaron 767.000 toneladas de mercancías, y el crecimiento en el primer trimestre de 2025 ha sido del 7,6% respecto al año anterior. Barajas es el primer aeropuerto español y el 15º a nivel mundial en tráfico de carga aérea”.
Benito también ha destacado el peso creciente de otros aeropuertos como Zaragoza o Vitoria, definidos como “especializados y estratégicos”. Pero insistió en que Madrid, con un 60% del total de mercancías internacionales que entran en España, es el corazón logístico del país.
“Tenemos oportunidades claras con América Latina, Medio Oriente y Asia. Desde el ministerio apostamos por una estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada a 2030, donde la carga aérea tendrá un rol protagonista”, ha añadido.