madrid. En declaraciones a Diario del Puerto, Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo, y Leonardo González, presidente de ALACAT, analizaron el viernes el devenir del evento y las conclusiones más relevantes.
“Estoy la verdad muy satisfecho por el altísimo nivel de las ponencias, realmente ha habido un trabajo de selección, una mezcla de intervinientes de ambos lados del Atlántico y del sector público y privado, que yo honestamente no lo había visto nunca. Estamos más que satisfechos “, aseguró Cuéllar.
Por su parte, Leonardo González, afirmó que “estamos encantados de lo que ha sido el congreso. No ha sido en el marco de un evento multitudinario como el SIL, pero aquí se ha concentrado una gran calidad de ponentes con temas tratados a gran altura y poniendo de relieve la importancia de nuestro rol en la industira logística a la hora de contribuir al crecimiento, y sobre todo en un contexto en el que el acercamiento de los bloques económicos de América Latina y de la Unión Europea con la caída de los aranceles va a generar un incremento en los volúmenes comerciales y por tanto en los tráficos logísticos. Madrid está preparada para transformarse en ese hub y nosotros lo vemos como nuestra puerta de entrada natural a Europa. Estamos encantados”.
Entre las conclusiones más relevantes, Cuéllar destacó la importancia de “seguir potenciando la colaboración público-privada” con la implicación de “todas las administraciones” y la idoneidad de buscar nuevas fórmulas para que “esta corriente de colaboración que ha surgido en este congreso mantenga un flujo continuo”, con fórmulas como “una cumbre anual iberoamericana para seguir reforzando estos vínculos”.
Por su parte, Leonardo González, aseguró que “lo más relevante es que Europa en general y sobre todo España con Madrid en particular están sumanente preparados para asumir el rol de liderazgo de ser la puerta de entrada y verdadero hub de Iberoamérica para Asia”, destacando igualmente el excelente posicionamiento del Puerto de Valencia.