Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Ignasi Sayol, presidente de PIMEC Logística

“Alguaire tiene mucho sentido como aeropuerto de carga: puede ser el Memphis de Catalunya”

  • Última actualización
    15 julio 2025 05:20

Tras el anuncio de la ampliación del Aeropuerto de El Prat, la sectorial de logística de Petites i Mitjanes Empreses de Catalunya (PIMEC), muestra sus dudas sobre este proyecto y apuesta por la descentralización del tráfico aeroportuario de Catalunya.

Barcelona. El presidente de PIMEC Logística, Ignasi Sayol, comenta a este Diario que “para mi, Lleida-Alguaire tiene mucho sentido como aeropuerto de carga”. Sayol apunta que “el Aeropuerto de Zaragoza está colapsado” y añade que “la pista de Alguaire es la segunda más ancha del sistema aeroportuario español, solo por detrás de una de las pistas de Barajas”. Con estos argumentos, para el presidente de PIMEC Logística “Alguaire puede ser el Memphis de Catalunya y convertirse en un referente de la carga aérea en el sur de Europa”.

EL DATO
11%

del PIB. Según los cálculos de PIMEC, que la Generalitat también hace suyos, el sector logístico representa un 11% del PIB de Catalunya.

Las dudas de PIMEC Logística sobre la ampliación de El Prat van más allá de su apuesta por la descentralización. Al presidente de la entidad también le preocupa que “ante una de las tendencias del sector marítimo de construir embarcaciones cada vez más grandes, el Puerto de Barcelona no pueda disponer de grúas con la altura necesaria por el impacto que tendrían en las operaciones aeroportuarias”.

También en el ámbito de las infraestructuras, Ignasi Sayol, exige un mayor mantenimiento de las autopistas y autovías. En este sentido, recuerda que la patronal catalana apostaba por la introducción de la euroviñeta y muestra su decepción con las partidas presupuestarias que se destinan a estos asuntos. “A la hora de negociar los presupuestos del Estado nadie defiende al sector logístico”, señala Sayol.

Ferrocarril

El presidente de PIMEC Logística se hace suyas las palabras de Louis Armand, una figura clave en la modernización y desarrollo del ferrocarril europeo del siglo XX, quien dijo que “si el ferrocarril sobrevive al siglo XX, será el transporte del siglo XXI”. Por ello, Sayol reclama “que se pongan plazos al desarrollo de la infraestructuras intermodales necesarias para tener a todo el país conectado”. Desde Cimalsa se han planificado cuatro terminales, Lleida, Penedès, Terres de l’Ebre y Vilamalla, y para Sayol sería necesario una quinta terminal en la Catalunya Central.

“A la hora de negociar los presupuestos del Estado nadie defiende al sector logístico”

El representante logístico de PIMEC admite que “actualmente, el ferrocarril no es una alternativa a la carretera” y apunta que “no solo es necesario mejorar la infraestructura ferroviaria, sino también el servicio que se ofrece”. Sayol, que se muestra convencido que las pequeñas y medianas empresas también se pueden subir al tren “si se les ofrece un buen servicio”, también aboga para que FGC apueste por las mercancías.

Productividad

Tras el impacto que supuso la pandemia, el sector logístico lleva unos años creciendo en volumen y también en porcentaje respecto al PIB. Pero Ignasi Sayol señala que “tenemos un reto con la productividad, somos un sector con una productividad errática e inferior sobre el conjunto de la economía”. En este sentido, Sayol se queja del “alto impacto que supone el ausentismo laboral para las pequeñas y medianas empresas”. Para Sayol, una de las soluciones a este problema es la inversión en automatización. El presidente de PIMEC Logística admite que “para las pymes representa un esfuerzo muy grande”, pero también señala que “paseando por el SIL se veían muchas novedades en automatización”.

Burocracia

Uno de los mayores problemas que tienen las pymes es la burocracia. Ignasi Sayol señala que “no tiene ningún tipo de sentido que nos pidan lo mismo a las pequeñas y medianas empresas que a las grandes empresas” y añade que “la burocracia es un problema que hace que muchas pymes tengan que cerrar”.

“No tiene ningún tipo de sentido que nos pidan la misma burocracia a las pymes que a las grandes empresas”

Para Sayol, una de las soluciones a este problema, más allá de posibles cambios normativos, es la colaboración. “Es básica”, subraya el presidente de PIMEC Logística, “para hacer cosas diferentes al resto”.

En esta línea, el representante logístico de la patronal catalana, también señala “la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado” como otra de las ventajas que tienen las pymes respecto a las grandes empresas.