Menú
Suscripción

Amazon aprovecha el crecimiento del e-commerce para expandir su presencia en España

Uno de los únicos sectores que se han visto reforzados por la crisis del Covid-19 ha sido el del comercio electrónico. Tanto es así que empresas como Amazon han aprovechado el crecimiento del e-commerce para expandir su presencia en España.

  • Última actualización
    14 junio 2020 00:52

La compañía está expandiendo el tamaño de su red de centros logísticos en España para satisfacer la creciente demanda de los clientes, ampliar su selección de productos y apoyar a un número cada vez mayor de pymes que utilizan el servicio de logística de Amazon para el almacenamiento y la entrega de los productos que venden en sus puntos de venta.

La red logística de Amazon en España arrancó con su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012, un año después de la puesta en marcha de Amazon.es.

A lo largo de los últimos siete años, la compañía ha abierto varios centros logísticos ubicados en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona) e Illescas (Toledo) y, ahora, Dos Hermanas (Sevilla).

Asimismo, Amazon cuenta también con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas ultrarrápidas a sus clientes Prime en estas ciudades mediante el servicio Prime Now.

Además, la compañía tiene dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y doce estaciones logísticas ubicadas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y colaboradores comerciales.

Amazon ha invertido en España 2.900 millones de euros entre 2011 y 2018, en infraestructura, envíos, salarios y beneficios para los empleados, entre otros. Las inversiones realizadas incluyen también dos centros de desarrollo de software (Tech Hubs) en Madrid y Barcelona que, a finales de 2019, empleaban en total a cerca de 300 ingenieros, desarrolladores de software, científicos de datos, expertos en aprendizaje automático y expertos en la nube. Solo en 2019, Amazon creó 2.200 empleos, aumentando su fuerza laboral a 7.000 empleados fijos en España.

Proyectos que Amazon ha puesto en marcha en 2020 en España:

Este verano Amazon abrirá su nuevo centro logístico robotizado en Sevilla. Centro logístico robotizado en SevillaEste verano Amazon abrirá su nuevo centro logístico robotizado en Sevilla, equipado con tecnología punta. Ubicado en Dos Hermanas, el nuevo centro logístico dará trabajo a más de 1.000 personas en tres años de forma fija, que se sumarán a los 7.000 empleos que Amazon tiene en España.

El centro logístico ubicado en el municipio de Dos Hermanas, a tan solo 14 km de Sevilla, estará equipado con la avanzada tecnología de Amazon Robotics, enfocada en la seguridad y bienestar de los empleados. Dicha tecnología forma parte de las innovaciones que Amazon ha introducido para dar apoyo a los empleados de los centros logísticos, ya que reduce el tiempo utilizado en desplazarse, al hacer que las estanterías vengan hacia ellos.

Se trata del cuarto centro robotizado de Amazon en España, sumándose a los de El Prat y Castellbisbal, y a un centro de distribución robotizado en Barberá del Vallés. Este nuevo centro será utilizado por la compañía para almacenar, preparar y gestionar productos, dando soporte a las operaciones de Amazon en España y en toda Europa.

El nuevo centro logístico se está construyendo con la sostenibilidad como eje central. Contará con tecnología integrada de ahorro de energía, que contribuirá a reducir nuestra huella de CO2. Igualmente, dispondrá de paneles solares en el tejado, y sistemas de bajo consumo de energía, como el uso de LEDs, que proporcionarán una excelente iluminación a los empleados. En los sistemas de ventilación se incluirá tecnología de recuperación de calor y energía, y las ventanas, el techo y las fachadas contarán con una alta eficiencia térmica para garantizar el aislamiento. El edificio se entregará con una certificación BREEAM de "Muy Bueno". Por último, en el exterior del edificio se realizará una labor de paisajismo para mantener el equilibrio de la biodiversidad de la zona.

a principios de este otoño, Amazon abrirá su segundo centro logístico en la Comunidad de Madrid. Centro logístico Alcalá de HenaresAsimismo, a principios de este otoño, Amazon abrirá su segundo centro logístico en la Comunidad de Madrid. El nuevo centro, ubicado en Alcalá de Henares, creará puestos de trabajo fijos para más de 500 personas en tres años.

El nuevo centro logístico estará ubicado en el polígono industrial ‘El Encín’, en el Corredor del Henares, a tan solo 30 km de la capital y a 27 km del aeropuerto de Madrid-Barajas. Se trata del segundo centro logístico que la compañía pondrá en funcionamiento en 2020, después del centro robótico de última generación de Sevilla. Amazon utilizará este nuevo centro para el almacenamiento y preparación de pedidos, prestando apoyo a las operaciones de Amazon en España y Europa.

La nueva instalación cuenta con la certificación BREEAM con calificación “Buena”, generando un bajo consumo de energía y bajas emisiones de dióxido de carbono, e incluyendo tecnologías como iluminación LED y sistemas de recuperación de calor y energía integrados en la instalación de aire acondicionado. Se instalará un sistema de gestión del edificio para controlar la eficiencia del rendimiento y asegurar el ahorro de energía proporcionando a los empleados un entorno saludable.

Proyecto de energía renovable en ZaragozaPor otro lado, la compañía está invirtiendo en nuevas tecnologías. Prueba de ello es la creación de un nuevo proyecto de energía renovable en España. Se trata de una planta de energía solar con 50 megavatios (MW) de capacidad ubicada en Zaragoza y que se espera comience a funcionar en 2021. Este es el segundo proyecto de energía renovable que la compañía pone en funcionamiento en España, tras el anuncio de la creación de una planta solar al sureste de Sevilla con 149 MW de capacidad.

Además, Amazon ha anunciado tres nuevos proyectos adicionales de energía renovable en Australia, Suecia y EE. UU. que, junto al proyecto en Aragón, respaldan el compromiso de la compañía de alcanzar el uso de un 80% de energía renovable antes de 2024 y el 100% para 2030, así como lograr la neutralidad en emisiones de carbono para el 2040, diez años antes de lo fijado en el Acuerdo de París.

Amazon está invirtiendo a nivel mundial para poner en marcha nuevos proyectos de energía renovable al tiempo que la compañía trabaja para neutralizar sus emisiones de carbono. Los proyectos de energía renovable más recientes de Amazon en Europa incluyen la nueva planta solar en Zaragoza, cuya puesta en marcha está prevista para 2021, y un nuevo proyecto eólico terrestre de 122 MW en Suecia, que se espera entre en funcionamiento en 2022.