madrid. En el Informe 2024 se ha planteado a los participantes ordenar una serie de medidas en base a la importancia que consideran para la reducción de las emisiones.
Para el servicio de transporte marítimo se considera que el aspecto más importante es la optimización de rutas y mejora de la eficiencia operativa. Con no mucha diferencia, se señala el uso de combustibles alternativos en los buques.
Por su parte, en el transporte por carretera la reducción de trayectos en vacío y la optimización de las rutas son las medidas prioritarias. De igual modo, la falta de infraestructuras de recarga o repostaje, así como los costes de implementación son los obstáculos fundamentales.
En el transporte ferroviario, la utilización de locomotoras eléctricas y aumento de capacidad de cada operación son las dos medidas principales para reducir las emisiones, según los fabricantes.
En 2024, España transportó 4,78 millones de vehículos, una reducción del 3,8% con respecto a 2023. Se exportó el 89,3% de la producción española a cerca de 100 países y la distancia media hasta destino fue de 2.071 km. Esto supuso la movilización de 215.000 camiones y 3.500 trenes. Cerca de 2,5 millones de vehículos viajaron en barco.