Menú
Suscripción

Antonio Llobet (COACAB): “Formación continua: una inversión estratégica con impacto directo en la rentabilidad”

  • Última actualización
    20 mayo 2025 15:56

En el contexto actual, donde la innovación, la regulación y la transformación digital avanzan con rapidez, la formación continua se ha convertido en un elemento clave para la competitividad empresarial. Ya no es una ventaja añadida, sino un recurso imprescindible para mantener la eficiencia, reducir errores y adaptarse con agilidad a los constantes cambios del entorno. Las organizaciones que apuestan por el aprendizaje continuo no solo desarrollan mejor a sus profesionales, sino que también obtienen un impacto directo y positivo en su cuenta de resultados.

Formación, eficiencia y resultados

La relación entre formación y rendimiento es clara: un equipo bien preparado trabaja mejor, comete menos errores, toma decisiones más acertadas y se adapta más fácilmente a nuevas herramientas y procedimientos. Todo ello repercute de forma directa en la productividad de la empresa y en la calidad de los servicios que presta. La formación continua también permite anticiparse a cambios normativos y a la implementación de nuevas tecnologías, reduciendo el riesgo de ineficiencias y sanciones, y mejorando los tiempos de respuesta frente a situaciones imprevistas.

Talento joven y cultura del aprendizaje

Uno de los retos más urgentes que afrontan las empresas es la captación y fidelización del talento joven. Para atraer nuevos perfiles, resulta clave ofrecer un entorno que combine estabilidad con oportunidades de desarrollo. En ese sentido, los programas de formación continua se convierten en un valor diferencial. No solo facilitan la incorporación de profesionales con poca experiencia, ayudándoles a integrarse más rápido en los equipos, sino que también envían un mensaje claro: esta es una empresa que apuesta por las personas y que cree en su crecimiento. Eso, hoy en día, marca la diferencia. En muchos sectores, la velocidad y la precisión no son opcionales. Ya sea en logística, comercio internacional, tecnología o servicios especializados, el margen de error es mínimo. Por eso, contar con profesionales que puedan mantener sus conocimientos al día es una necesidad operativa. La formación continua no solo mejora las capacidades actuales, también prepara a los equipos para los desafíos futuros. Una empresa que aprende de forma constante es una empresa que evoluciona, que responde mejor al entorno y que gana en competitividad.

Un compromiso con las personas y con el futuro

La formación continua debe integrarse en la cultura de las organizaciones, no como una obligación, sino como una apuesta estratégica. Para que esto sea posible, hace falta un compromiso compartido entre profesionales, empresas e instituciones formativas. El retorno de esa inversión es tangible: mejores resultados, mayor implicación del equipo, procesos más ágiles y un posicionamiento más fuerte en el mercado. Apostar por la formación continua es, en definitiva, apostar por un modelo de empresa más sólido, más humano y preparado para los retos del presente y del futuro. Sabemos de primera mano el esfuerzo y compromiso de las organizaciones que ofrecen formación continua de calidad, ya que es uno de los pilares fundamentales de nuestros servicios como Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona. Estas organizaciones, tanto públicas como privadas, juegan un papel crucial en la preparación de los profesionales para enfrentar los retos del mercado. Su dedicación contribuye directamente a que las empresas cuenten con equipos altamente cualificados, capaces de afrontar cualquier desafío con eficacia y seguridad. Queremos agradecer sinceramente el trabajo constante de todos los formadores y entidades que hacen posible una educación continua de calidad, un pilar esencial que beneficia a todo el sector.

EN DETALLE

DATOS PROFESIONALES:

Transitario (Freight Forwarder) desde el año 1992. Titulación otorgada Ministerio de Fomento.

Agente de Aduanas desde el año 1999. Titulación otorgada Ministerio de Hacienda.

1999 creo mi propia Agencia de Aduanas, Aduanas Llobet, S.L. hasta el día de hoy ocupando elcargo de Agente de Aduanas, Administrador de la compañía y llevando la Dirección General.

En 2003 fundo la compañía Eurobooking Cargo, S.L. cuya actividad es la de Transitario (FreightForwarder) hasta el día de hoy, ocupando el cargo de Administrador y Director General.

CARGOS INSTITUCIONALES:

Desde 2005 hasta 2010 Tesorero del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona.

De 2011 a 2014 Presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona y Vicepresidente delConsejo General de Colegios de Agentes de Aduanas de España.

Desde enero de 2015, reelegido presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona.hasta el día de hoy y en febrero de 2015 elegido presidente del Consejo General de Colegios deAgentes de Aduanas de España, hasta el día de hoy. Actualmente Miembro del Consejo de Administración del Puerto de Barcelona.

Miembro en los periodos mayo 2011 - febrero 2012; desde febrero 2013 a octubre de 2017 y desde el año 2019 hasta la actualidad.

Presidente de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados Aduaneros y Logísticos desde junio de 2016 hasta fecha de hoy.

Vicepresidente del área europea de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA). desde febrero de 2018 hasta la fecha de hoy.