Menú
Suscripción

Appunle presenta alegaciones a la consulta sobre eficiencia energética

  • Última actualización
    18 septiembre 2025 11:52

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (Appunle) ha enviado sus aportaciones a la consulta pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, relativa al proyecto de norma para regular el cumplimiento de los requisitos mínimos de eficiencia energética en el parque edificatorio existente.

MADRID. Appunle presenta alegaciones a la consulta pública sobre eficiencia energética en el parque edificatorio existente. La asociación advierte que medir la eficiencia solo en kWh/m² no refleja la realidad de las naves logísticas y se ofrece a colaborar con la Administración en la definición de criterios más adecuados.

Este indicador refleja el consumo por superficie y año, pero no necesariamente la eficiencia real del edificio. “Un edificio puede tener el mismo consumo que otro y, sin embargo, ser muy diferente en cuanto a su eficiencia”, especifican desde Appunle.

Esta iniciativa del Ministerio forma parte del proceso de transposición de la Directiva (UE) 2024/1275, aprobada el pasado 24 de abril de 2024, y responde al compromiso europeo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. No obstante, hasta este momento, no se habían regulado las normas mínimas de eficiencia energética (MEPS) obligatorias para los edificios no residenciales ya construidos.

Al mismo tiempo, según comparten desde el Gobierno de España, la normativa quiere establecer obligaciones adicionales en materia de energías renovables, automatización de instalaciones técnicas y movilidad sostenible, como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Por todo ello, desde Appunle se ha presentado una propuesta constructiva que busca aportar claridad a la futura regulación. La asociación ha considerado fundamental ceñirse al contenido del artículo 9 de la Directiva, cuyo título coincide con el objeto de la consulta pública: “Normas mínimas de eficiencia energética para edificios no residenciales y trayectorias para la renovación progresiva del parque inmobiliario residencial”.

Para justificar esta posición, la asociación ha recordado la definición de “edificio” que figura en el artículo 2 de la Directiva, donde se establece que se trata de una “construcción techada con paredes en la que se emplea energía para acondicionar el ambiente interior”.

En el caso de las naves logísticas, tal y como explican, se incluyen consumos energéticos asociados tanto a la climatización de naves y oficinas de cara al confort de sus ocupantes, como a las cámaras de conservación en diferentes rangos de temperatura, desde el frío positivo hasta distintas modalidades de congelación.

Por ello, Appunle ha recordado que “no es adecuado referirse al umbral máximo de eficiencia energética especificado” y que la Directiva establece que “cada Estado miembro fijará un umbral máximo de eficiencia energética de modo que el 16% de su parque inmobiliario no residencial nacional esté por encima de dicho umbral”, para posteriormente elevar ese porcentaje al 26% a partir de 2033.No obstante, la asociación señala que actualmente no dispone de información ni criterio suficiente para valorar si dichos umbrales serán razonables, aunque ha retirado su disposición a colaborar con la Administración para estudiar la fijación de estos parámetros.

“El criterio de eficiencia debería estudiarse por algo más que el mero consumo por superficie y año”, han subrayado desde Appunle.Desde Appunle se ha hecho hincapié en la importancia que tiene definir el ámbito de aplicación de la futura normativa para evitar cargas innecesarias al sector y garantizar que los objetivos de eficiencia energética se alcancen tal y como está previsto a nivel nacional y europeo.

Asimismo, la asociación ha manifestado su total disposición a colaborar con la Administración en el desarrollo de esta regulación, como ya se hizo en el proceso de elaboración de la normativa de incendios, y de aportar su experiencia en el sector para encontrar la mejor solución.