La reflexión conjunta sobre los retos y oportunidades del sector transitario, y el fortalecimiento de la cohesión entre las empresas asociadas fue el objetivo que cumpiló el Encuentro Anual del sector transitario de Bizkaia celebrado ayer en Bilbao.
BILBAO. ATEIA Bizkaia celebró ayer en Bilbao su Asamblea General anual en la que además de tratar los temas ordinarios incluidos en el orden del día, ratificó la composición de la actual Junta Directiva, encabezada por el actual presidente, Víctor Martín.
Tras la Asamblea y antes de la comida de hermandad, los representantes de las empresas asociadas tuvieron oportunidad de adentrarse en el mundo de la Inteligencia Artificial a través de la conferencia “IA a bordo: un conocimiento con destino al cambio”, a cargo de Ricardo Devis, socio fundador de Bilbao AI, consultoría estratégica centrada exclusivamente en la interacción entre procesos y organizaciones empresariales y la inteligencia artificial generativa.
Peso especifico
Según el último estudio del sector transitario en Bizkaia, ATEIA Bizkaia-OLT cuenta con 46 empresas asociadas concentrando la mayoría del volumen de las cargas que se mueven en Bilbao. En este sentido, y a modo de ejemplo, el sector transitario mueve aproximadamente el 80% de la carga que transita por las instalaciones del Puerto de Bilbao.
Respecto a las ventas, las empresas asociadas a ATEIA Bizkaia-OLT facturan más de 300 millones de euros, lo que supone alrededor del 70% de la facturación de todo el sector en dicho territorio, empleando a más de 700 personas de forma directa.
EL DATO
46
empresas. ATEIA Bizkaia-OLT cuenta con 46 empresas asociadas que mueven alrededor del 80% de las mercancias del Puerto de Bilbao.
Sector consolidado
La antigüedad media de las empresas asociadas es de 32 años y el 92% tiene una vinculación nacional, mientras que el 8% tiene sus oficinas centrales en el extranjero. Además, el conjunto de las empresas asociadas disponen de 256 sucursales en el Estado y 2.188 a nivel mundial.
El sector transitario mueve alrededor del 80% de la carga que transita por el Puerto de Bilbao
Al evento acudieron, entre otros, Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao; el presidente del Colegio de Aduanas de Irún, Martín Visiers; el presidente de UniportBilbao, Jimmy Jaber.; el presidente de ACBE, Carlos Rodríguez; el comandante naval de Bilbao, Tomás García-Figueras. Cabe recordar que UniportBilbao celebrará su propia Asamblea General Anual el próximo 24 de junio en el Palacio de Arriluce de Getxo.
La IA y el Transitario Aumentado
Con el titulo de “El Transitario Aumentado. Las 3 Artes de la IA (Investigación, Conversión y Perspectiva)”, el socio funfador de la compañía Bilbao AI, Ricardo Devis, inició su conferencia definiendo como “tormenta perfecta” la actual situación que atraviesa la cadena de suministro global, con diversos conflictos geopolíticos activos y una guerra arancelaria y comercial que generan múltiples incertidumbres.
Devis afirmó que “en este caos, emerge una verdad incómoda: los transitarios que sobrevivan no serán los que tengan mejores contactos en los puertos, sino los que dominen las tres artes de la Inteligencia Artificial generativa”. Asimismo, Ricardo Devis expuso que la IA está viviendo una evolución “exponencial” y que las búsquedas en las principales plataformas de IA están experimentando una evolución “apasionante”, más concretamente desde el pasado mes de marzo. El experto de Bilbao IA atribuyó dicho avance al llamado “Deep Research”, que incluyen ya todas las principales IAs comerciales, como ChatGPT o Gemini, “que han cambiado la forma de trabajar con Internet”.